lunes, 28 de abril de 2014

Colombia afronta otro paro agrario en todo el territorio nacional

Alrededor de 100 mil campesinos colombianos protagonizarán este lunes un nuevo paro agrario
El movimiento Dignidades Agropecuarias rechazó la criminalización del sector campesino colombiano que participa en las movilizaciones populares y exige reivindicaciones sociales. En tanto, el Ejecutivo asegura que el nuevo paro agrario posee intereses políticos.
Alrededor de 100 mil campesinos colombianos protagonizarán este lunes un nuevo paro agrario, con masivas movilizaciones en departamentos como Boyacá, Santander, Norte de Santander, Casanare, Cundinamarca, Huila, Tolima, Caquetá, Meta y Cauca; para exigir al Estado cumplir los compromisos acordados durante las negociaciones celebradas entre agosto y septiembre de 2013.
El líder de Dignidades Agropecuarias, César Pachón, reiteró este domingo que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos le incumplió al país entero, luego del paro de 2013, tras el cual se comprometió a solucionar los problemas del sector campesino.
“No fueron atendidos los (reclamos por los) altos costos de insumos, combustibles, abonos y plaguicidas; la irrupción de la minería y el daño al medio ambiente; las deudas con la banca pública y privada; y los Tratados de Libre Comercio”, reclamó el dirigente agrario.
Asimismo, Pachón lamentó el fracaso de las conversaciones sostenidas esta semana con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde. “Necesitamos hechos que impacten en la vida campesina. Es difícil vivir de promesas. No todo es dinero y acá se necesita voluntad política para hacer políticas agrarias”, enfatizó.
Además, en nombre de la comunidad agraria, Pachón rechazó la criminalización del sector campesino que participa en las movilizaciones populares y exige reivindicaciones sociales.

“No somos grupos armados ni insurgentes. Cada vez que alguien protesta, el Gobierno asegura que son infiltraciones. Que no pongan nuestras vidas en riesgo con esas apreciaciones”, aseveró.

domingo, 27 de abril de 2014

Los silencios de la universidad colombiana: el caso de la socióloga Liliany Obando

El 8 de agosto de 2008, fue privada de la libertad la defensora de Derechos Humanos Liliany Patricia Obando Villota; su detención realizada en el marco de la llamada “Farc-política”, constituiría el principio de una larga cadena de persecuciones contra opositores y dirigentes políticos y sociales que bajo la mal llamada “política de Seguridad Democrática” serían judicializados con pruebas ilícitas e ilegales como los computadores del jefe guerrillero “Raúl Reyes” supuestamente obtenidos en un operativo militar conocido como “Operación Fénix”, violando derechos fundamentales y tratados internacionales. 

Liliany fue procesada por los delitos de rebelión y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y tras un largo proceso plagado de irregularidades, condenada por rebelión a 70 meses de prisión domiciliaria y al pago de una multa de $707.000.000 millones de pesos (cerca de 400 mil dólares). Durante el juicio que se prolongó por cerca de cuatro años, esta defensora de Derechos Humanos fue recluida, en condiciones inhumanas e indignantes en la cárcel de mujeres del “Buen Pastor”, negándosele en nueve ocasiones su solicitud de prisión domiciliaria.
Ante esta arbitraria condena la defensa interpuso un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, pero ésta se abstuvo de estudiar el caso, por lo que actualmente el juez de conocimiento tendrá que determinar el tiempo que le queda de condena, el cual deberá cumplir bajo arresto domiciliario, pues gracias a la presión de organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos que han denunciado este aberrante hecho de persecución política, la justicia colombiana tuvo que reconocer lo que se sabía desde un principio: que Liliany no representa ningún “peligro para la sociedad” y que al ser madre cabeza de familita le confería el pleno derecho a tener la casa por cárcel.
Al momento de su detención los medios oficiales de comunicación anunciaron con sus acostumbrados titulares amarillistas que había sido detenida “una de las novias de Raúl Reyes” (El espectador, agosto 8 de 2008), y desconociendo el derecho constitucional que tiene todo(a) ciudadano(a) a la “presunción de inocencia”, fue presentada como integrante de la Comisión Internacional de las FARC, poniendo en riesgo su integridad personal y la de su núcleo familiar, en particular de sus dos hijos menores de edad quienes en el momento de la detención fueron objeto de agresiones simbólicas y amenazas por parte de los organismos de seguridad que allanaron su residencia.
Liliany es egresada de la carrera de sociología de la Universidad Nacional y en el momento de su detención se hallaba cursando el posgrado en estudios políticos que imparte el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales (IEPRI) en esta misma universidad. Sus temas de investigación han girado en torno al conflicto armado y social colombiano y concretamente se han concentrado en el campo de la sociología rural; como tesis de maestría adelantaba un trabajo investigativo sobre la historia oral de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). 

Con Liliany, ya son varios los miembros de la comunidad universitaria que han tenido que enfrentar procesos judiciales como consecuencia de sus liderazgos sociales y su perspectiva crítica; no obstante, las universidades públicas controladas por sectores tecnoburocráticos -cuyo horizonte se desenvuelve dentro de las estrechas lógicas del mercado- nada han hecho por defender los intereses de una academia inmersa, cada vez más, en las dinámicas del conflicto armado y social que estremece al país. Bajo el discurso de una supuesta “neutralidad” y el argumento de que “cada quien es responsable ante la justicia de sus actos”, abandonan a sus profesores y estudiantes críticos a su propia suerte.

sábado, 26 de abril de 2014

Autodefensas Gaitanistas actúan a la luz de las autoridades en Puerto Libertador (Córdoba)

Están en el pueblo como si fuera un ejército armado, en connivencia con la Policía y el Ejército, hacen hostigamientos y atemorizan a la comunidad con vacunas (extorsiones) y amenazas.
La Coordinadora Agrominera del Noroccidente y Magdalena Medio Colombiano, mediante este escrito les hace saber a ustedes, en calidad de autoridad competente, denuncia por violación a los derechos humanos y al DIH de que vienen siendo víctimas los habitantes del corregimiento de Juan José de Puerto Libertador (Córdoba), misma que se hace en los siguientes términos:
Hechos:
“Hace aproximadamente 20 días, en el corregimiento de Juan José de Puerto Libertador de Córdoba, se encuentran ubicados grupos de las Autodefensas Gaitanistas. Están en el pueblo como si fuera un ejército armado, en connivencia con la Policía y el Ejército, hacen hostigamientos y atemorizan a la comunidad con vacunas y amenazas. Si no cumplen con sus exigencias, son hostigados por un grupo de 20 en la carretera municipal y alrededor por Morocoy, Liboria y la terminal, éstos patrullan y amenazan la comunidad.
El joven Ricardo Emilio fue golpeado y torturado por este grupo al margen de la ley” (Declaración dada por un líder y habitante de la zona).
Como siempre ha sido denunciado por nuestra organización, la historia se repite y no como un hecho aislado, sino como una política sistemática, bien organizada y dirigida contra los habitantes de las zonas donde se ha venido realizando trabajo de organización y movilización de los campesinos, los mineros, las etnias, los afrodescendientes y demás sectores sociales y populares que tienen asiento en la zona.
Es por ello que denunciamos ante ustedes como autoridad competente que, con base en la Constitución Política y la ley, no tiene por qué existir patrullaje en forma abierta en una zona que tiene control por parte de las FFAA y de la Policía Nacional.
Cuando nuestra Carta Magna consagra el Estado como Estado de Derecho no es un simple “adorno”, sino que la misma debe ser efectiva, en cuanto el control por parte del Estado de su territorio y de proteger a sus habitantes contra cualquier grupo al margen de ley.


martes, 22 de abril de 2014

Medellín: de innovadora y moderna a primitiva y violenta

Medellín, conocida en antaño como la ciudad de la eterna primavera, hoy como la más innovadora, la ciudad para la vida y la equidad, habría que honrarla también con otro título como el de la ciudad primitiva en cuanto a los métodos de limpieza social. No decimos la más primitiva porque seguramente Buenaventura, puerto del pacífico en el departamento del Valle, la desplaza en cuento a métodos de descuartizamiento y casas de “pique” donde las bandas paramilitares desmiembran a la gente como método de control y terror contra sus adversarios y la población. 


Con Medelllín, en cambio, seríamos más justos y comprenderíamos mejor su oscuro y macabro pasado si afirmamos que el extermino de tintes fascistas no ha cambiado durante los últimos treinta años, lo que a su vez la hace primitiva en cuanto a la limpieza social, un método criminal por medio del cual se elimina a quienes estorban, perturban o ensucian la imagen de ciudad moderna y “limpia” que nos vende, por ejemplo, la llamada Cultura Metro para mitigar la podredumbre, miseria humana y estercolero que también somos. “Medellín está de moda, en el mundo de los negocios”, afirma el gerente de Plaza Mayor, también de moda en acabar con los habitantes de la calle, diríamos nosotros. 

Desde hace unos meses la ciudad se adorna y embellece para ser la anfitriona del VII Foro Urbano Mundial que albergará miles de turistas y visitantes, unos 500 alcaldes de distintas ciudades del mundo, jefes de gobierno, académicos, etc. Para este loable propósito cuenta con un presupuesto de unos $ 18.500.000.000, el apoyo del gobierno nacional, la alcaldía, la gobernación, la ONU hábitat e instituciones financieras encantadas con el proceso de modernización y expansión urbanística de la ciudad. Claro, es en ella donde están encontrando nuevos espacios para invertir sus capitales y aumentar su rentabilidad a costa de la expulsión de sus comunidades históricas. 

Pero la Medellín bonita, limpia, de obras urbanísticas envidiables y modelo para exportar al mundo tiene un problema, bueno muchos, pero digamos que este es muy especial por la forma en que lo quieren resolver: hay unos cinco mil indigentes, al menos los que se dejan contar según los informes de la policía y las autoridades municipales, que deambulan como un ejército andrajoso, sucio y hambriento por sus calles céntricas…bueno por algunos puntos marginales del centro, y este grupo de habitantes de calle, como se les conoce, son una muy mala imagen para la ciudad anfitriona del magno evento mundial. 
SEGUIR LEYENDO:  http://forosocialurbanoalternativoypopular.blogspot.com/2014/03/medellin-de-innovadora-y-moderna.html


lunes, 21 de abril de 2014

Interrogantes sobre el cenit del petróleo

Atravesamos una época de gran incertidumbre en todo lo que concierne la cuestión del futuro de la energía. Hace cien años, la era del petróleo no hacía más que comenzar, tenía un gran futuro por delante, enormes espacios por explorar y numerosos pozos que perforar. Eso sí, un «gran futuro» relativo ya que la edad de esplendor del petróleo no habrá sido más que un breve parpadeo en la historia de la humanidad, por no hablar de la historia geológica.

Desde hace más de una década comenzó, como se sabe, la guerra de la información en torno al agotamiento del petróleo. Desde entonces han aparecido numerosos libros, artículos, blogs y notas de prensa que abordan la cuestión desde diferentes perspectivas. Hacer un recuento, aunque fuera sumario, de esta controversia excedería nuestras capacidades así como los límites de este artículo. Nos conformaremos, por el momento, con la formulación de algunas dudas e interrogantes que nos salen al paso.

Como ustedes saben, el problema del agotamiento del petróleo se ha dado a conocer a menudo como «peak oil» (pico o cenit del petróleo), «Hubbert’s peak» (pico de Hubbert), «techo del petróleo», «depletion» (agotamiento), «fin del petróleo barato»… fórmulas todas ellas que se traducen, según los especialistas, en un fenómeno de colisión o choque entre las reservas de petróleo y las expectativas industriales y comerciales de explotación. Lo que ha inducido a varios autores a hablar de «fin de la fiesta», «larga emergencia», «crepúsculo trágico», etc. En la versión más simplificada de este fenómeno, la extracción de petróleo para una zona dada alcanza un máximo productivo –el cenit o pico– a partir del cual se inicia un declive inexorable. Ahora bien, expresado de una forma tan abstracta, esta definición no nos aporta información alguna que sea interesante. Y ahí reside el problema: el agotamiento del petróleo requiere de un contexto muy preciso sin el cual no sabemos de que estamos hablando. El geofísico M. K. Hubbert, que trabajaba en los años cincuenta para la compañía Shell, advirtió que la evolución en la explotación de un yacimiento petrolífero se podía describir gráficamente con una curva en forma de campana: tras un momento breve donde la producción alcanza su culmen, lo que ocurre aproximadamente cuando se ha agotado casi la mitad de la reserva, la producción empieza a declinar. En 1956, Hubbert se sirvió de un modelo predictivo estadístico que le permitió anticipar el declive de la producción de petróleo en Estados Unidos. Este declive comenzó de hecho en 1970, como Hubbert lo había previsto. Ese es el contexto: la industria petrolera estadounidense, los años 1956-70, el subsuelo norteamericano, las tecnologías extractivas de aquella época, las conductas mercantiles y las políticas fiscales de entonces, sin olvidar, claro, el escenario mundial de aquel momento. Años más tarde Hubbert aplicaría su modelo a la industria mundial del petróleo, previendo su cenit al rededor del año 2000.

domingo, 20 de abril de 2014

Selección de poesía anarquista en revista La Otra

En junio de 2013, y tal como informamos en su momento http://periodicoellibertario.blogspot.com/2013/07/bogota-presentacion-del-libro-antologia.html), se realizó en Bogotá la presentación pública de la Antología de Poesía Anarquista publicada en dos tomos por la Edit. Gato Negro, con selección, prólogo y reseñas de Omar Ardíla. Para informarse sobre cómo obtener la versión impresa de esa obra se puede escribir agatonegroeditorial@gmail.com, mientras que la copia virtual de cada tomo es accesible en
(ver

Ahora, es grato presentar lo que desde La Otra, revista mexícana de poesía, artes visuales y otras letras http://www.laotrarevista.com, se está difundiendo a manera de antología mínima de poesía anarquista. Aqui también la tarea de compilación y presentación ha estado a cargo de Omar Ardila, quien nos lleva a este breve pero sugestivo recorrido por creaciones y creadores afines a la musa libertaria. Ver en



viernes, 18 de abril de 2014

Uno, dos, cien Buenaventuras por toda Colombia…

La llegada a Buenaventura deja de entrada un cierto sentimiento de desazón. Da la sensación que todos los edificios están a punto de caerse, enmohecidos, hongueados; a diferencia de otras partes de Colombia, se respira la desconfianza y el miedo… la sensación de abandono es evidente. Es increíble que la mayoría del comercio internacional de Colombia pase por ese puerto, lo que señala ese carácter contradictorio del capitalismo, en el cual inversión y despojo son términos indisociables. La miseria es un concepto relativo y se hace más odiosa cuando más riqueza le rodea.

Lo que ocurre en Buenaventura, donde a diario aparecen cuerpos humanos desmembrados flotando entre los manglares o esparcidos por las calles, no es algo desconocido para las mayorías. De repente todo el mundo se ha puesto a hablar de Buenaventura en Colombia. Con indignación se escriben notas periodísticas y se transmiten programas sobre la desesperanzadora situación que vive la ciudad en manos del flagelo paramilitar (hoy operando bajo los nombres de Urabeños, Rastrojos, Empresa). Se ha puesto el grito en el cielo por el horror de las “Casas de Pique”, verdaderas carnicerías para humanos, que todo el mundo conoce y ve, menos la policía, el ejército y las autoridades. Pero el trato que se da a la noticia, como siempre, es muy pobre, sensacionalista, descontextualizado. En nada difiere del tratamiento que periódicamente reciben otros escándalos humanitarios en Colombia. Un día los medios se indignan con los falsos positivos, al siguiente con los desplazados, después la vaina es con los feminicidios, patalean, acusan, se escandalizan y luego no pasa nada. Es como si a través de la cobertura noticiosa mediocre se exorcizara al horror y se calmara las conciencias, trivializando de paso el terror. Ahora el turno le toca a Buenaventura.

Estos arranques espasmódicos noticiosos, como que buscaran concentrar todo el terror que se vive en Colombia en un sólo punto, convertir al conflicto que consume al país en un hecho puntual, aislado, identificable en el mapa. Pero la realidad es que los descuartizamientos, que llevan el sello inconfundible del paramilitarismo -que pasa de agache para todos menos para quienes padecen de él-, ocurren en muchos puntos del país, donde coexisten los intereses económicos con la (para)militarización. Lo realmente doloroso es que, con todo lo excepcional que pueda parecer Buenaventura, no lo es tanto. Basta con mirar a Soacha o a los Altos de Cazuca, para no alejarse mucho de la capital. O ver las fotografías de las masacres de Medellín. El paramilitarismo se ha dedicado a crear uno, dos, cien Buenaventuras en todo el territorio colombiano. Y lo han hecho a punta de motosierra, machete y hacha, siempre con la mirada complaciente de la llamada “fuerza pública”.

miércoles, 16 de abril de 2014

Pedagogía Libertaria. Anarquismo en la Educación: ¿Por Qué es Vigente el Anarquismo?

Ponencia presentada el jueves 10 de abril en el Espacio Estudiantil Libertario: Beatriz Sandoval – UD /// Retos y Alternativas a la Mercantilización de la Educación. Primera Sesión: Pedagogía Libertaria. Anarquismo en la Educación. El espacio es organizado por el Grupo Estudiantil Anarquista en la ciudad de Bogotá, Colombia. 

Vivimos en un momento donde pareciese a veces que las ideologías se diluyen en un sin fin de excusas que juegan a acomodarse lo mejor posible, disolviéndose en el tiempo como si no fuera necesario mantener apuestas políticas que disputen el proyecto de sociedad desde cuerpos coherentes de ideas y prácticas. El presentismo ha ahogado tanto a partidos políticos como a varias organizaciones de izquierda en la lucha defensiva por no quedarse fuera del parlamento, aunque eso implique aliarse con sectores que antaño combatía. Muchos de esos que hoy pelean escaños eran los que antes defendían cambiar la política desde abajo, acabar con el modelo representativo y cambiarlo por uno de democracia directa, pero hoy se agotan temporada tras temporada en conseguir votos, clientelas, puestos burocráticos. Esa izquierda desdibujada, ha preferido aceptar el discurso de disminuir la pobreza al de acabar con la desigualdad en la distribución de la riqueza, y con ello ha dado el confuso mensaje que los principios pueden cederse en aras de llegar al poder.

Aun así, la vida cotidiana sigue plagada de las injusticias propias del capitalismo, el control burocrático sin sentido del Estado y las cotidianas exclusiones que todas vivimos, resultado de una sociedad que privilegia el monopolio (político, económico, cultural) por encima del acceso público no solo de los recursos que nos rodean, sino de los ahorros sociales que producimos y que unos pocos transforman en ganancias y beneficios solo para ellos. Pero no solo es problema de los poderosos, en nuestro día a día reproducimos dinámicas autoritarias que nos han enseñado desde pequeñas, sean estas discriminación a los demás por excusas de género, de supuesta raza o por prejuicios hacia las demás que nos hacen comportar como superiores, y muchas veces sin notarlo reproducimos la exclusión de la que tanto nos quejamos con los que tenemos arriba. No puede dejar de decirse que reproducimos discursos y prácticas que favorecen el desarrollismo que no solo garantiza la explotación de seres humanos, sino que construye una relación extractiva con la naturaleza, ignorando la compleja y simbiótica relación que tenemos con el ecosistema que nos rodea.


Dignidad Agropecuaria ratifica decisión de Paro para el 28 de abril

Infortunadamente, luego de varias reuniones con los ministros del Interior, Aurelio Iragorri, agricultura, Rubén Darío Lizarralde, Hacienda, Mauricio Cárdenas y con otros funcionarios del gobierno, no fueron atendidas las solicitudes de cumplimiento cabal de los acuerdos firmados por representantes oficiales con distintos sectores agropecuarios durante 2013.
Vale resaltar que se siguen adeudando más de $130 mil millones del PIC del año 2013 y no se ha pagado ni un solo peso del 2014 a los cafeteros que vendieron su grano a compras privadas y que corresponden a los periodos en los que se ha causado. A pesar de que en el acuerdo de Neiva se condonaban las deudas en mora por menos de $20 millones, hoy más de 100 mil agricultores siguen penando porque sus predios no vayan a ser rematados o embargados a raíz de que los alivios crediticios prometidos no operan o no cobijan los montos adeudados o, en muchos casos, las exigencias acerca del patrimonio familiar -para que sean favorecidos- son inferiores al valor de las propiedades de los deudores. Así mismo, la fecha del 31 de agosto de 2013 o la de haber sido refinanciados antes del 31 de diciembre del mismo año, como límite del estado de mora para ser cubiertos por la refinanciación anunciada, abarca apenas a un número reducido de beneficiarios. Nada de esto se quiso cambiar y reglamentar de nuevo, pese a que se expusieron razones suficientes para ello.

Las salvaguardias a la CAN para importaciones de leche y productos de clima frio se levantaron, nada se ha hecho en el programa para reactivar los cereales, ni menos para el control del precio de fertilizantes y demás insumos. Tampoco se ha hecho nada para controlar el contrabando y se importan, sin justificación, bienes producidos en exceso en Colombia como azúcar, etanol o la cebolla con un contingente libre de Perú de 75 mil toneladas, y el caso del frijol es de ruina generalizada por la sobreoferta venida de afuera y el bajo precio del género extranjero. La situación comercial agraria empeorará por la implantación de la Alianza Pacífico que acabó con toda defensa mercantil.

martes, 15 de abril de 2014

Herederos de la esclavitud en Colombia

Militarización y dominio paramilitar sojuzgan con violencia a los habitantes de esta región colombiana, donde el 80 por ciento de los habitantes vive en la pobreza y a la que el capital pretende explotar todavía más.

Buenaventura, Colombia. La sangre hiede, como los gritos de los picados cuando su cuerpo es hecho polvo, atraviesa las paredes de madera, que separa cada casa en los barrios de Bajamar, en sus maderas van quedando huellas de lo que un día fue sangre y que poco a poco desaparece con la mugre. Pero el olvido se mata, los NN, los que ya han sido asesinados o desaparecidos aparecen en medio de la bullaranga, del terror y del miedo, la gente no quiere más.
Allá en Buenaventura ya no se proyecta sino que se instituye un modelo de desarrollo con publicidad y muerte. Allá no se usan los metales sobre el cuello o sobre los pies. El metal se ha convertido en violencia de terror y en el control sobre cada calle y cada movimiento a través de jóvenes afros vinculados al paramilitarismo con está neo esclavitud se consolida un control sobre el territorio conforme a los propósitos del mercado mundial.
Pasear por los barrios El Lleras, San José o Sanyu, La Playita, Viento Libre, Muro Yusti, Campo Alegre, Santa Mónica, Morrocoy, Arenal, Piedras Cantas, Alfonso López, Palo Seco, El Capricho y La Palera en Buenaventura es congelar las imágenes del tráfico africano a las Américas pero en los tiempos de la llamada modernidad. En todos ellos existen casas de “pique”, son parte de la memoria viviente y presente, no son una invención o fantasmas inexistentes, no son mentira son una realidad.
Además de los afros que las perciben los indicios se encuentran con las aves de carroña, aquellas que se ven revoloteando sobre el mar en círculos de color negro, ellas avisoran lo que ya está muerto, se nutren de la muerte, pero a diferencia de los paramilitares, los chulos lo hacen para sobrevivir, para resignificar los deshechos, entre ellos el cuerpo humano. Allá entre el movimiento circular de las aves oscuras, la cadencia del cuerpo convertida en mercancía o en pecado, según, la norma paramilitar, es usada como carnada para ir moldeando la sociedad que se proyecta detrás de esa criminalidad. La mujer es danza, es placer a la vista o para satisfacer la pasión machista, para atrapar a los enemigos o para ser parte de una red sexual.


miércoles, 9 de abril de 2014

Declaración Política, Foro Social Urbano Alternativo y Popular

Nosotras, mujeres y hombres, quienes poblamos territorios urbanos nos encontramos en la ciudad de Medellín, Colombia, para la realización del Foro Social Urbano Alternativo y Popular durante los días 6 al 9 de abril de 2014. Éste Foro sesiona con la participación de más de 2500 personas delegadas de organizaciones sociales, cívicas, comunitarias, políticas y gremiales de todas las regiones de Colombia y 30 países del mundo. Los objetivos del Foro han sido cumplidos: mediante la participación directa y diversa hemos deliberado sobre el presente y futuro de las ciudades, compartido experiencias de resistencia y acordado acciones conjuntas de cooperación y lucha.
Denunciamos el actual modelo de desarrollo urbano neoliberal, planteado por el Manifiesto para la ciudad, fundamento de la cumbre ONU Habitat III en 2016, por ser excluyente, antidemocrático, insustentable y riesgoso para la vida del planeta y la humanidad. Nuestras ciudades, en su mayoría, son diseñadas y gobernadas por los intereses de acumulación de grandes capitales. Más de 1200 millones de personas en todo el mundo carecen hoy de una vivienda y ambiente digno para vivir, y en Colombia más de 13 millones de personas tienen vulnerado su derecho humano al agua potable y el saneamiento básico. Los mercados, las mafias, los grandes capitales nacionales y multinacionales, las entidades financieras e inmobiliarias y las redes de corrupción estatal han provocado una profunda crisis urbana, que trae como consecuencia la marginación de quienes tienen menos y son más vulnerables, la destrucción de los ecosistemas y la negación de toda posibilidad de democracia y buen vivir.

El Foro logra avanzar en la articulación nacional de las organizaciones urbanas y la unidad con el movimiento urbano mundial alternativo. Éste esfuerzo es la continuación de otros escenarios de movilización y encuentro, a nivel internacional la Asamblea Mundial de Habitantes 2013 y del Movimiento Social Colombiano como la Cumbre Agraria. El Campo y la Ciudad estamos en firme unidad para confrontar la problemática del país, caracterizada por la concentración de la propiedad sobre la tierra, la crisis de la producción nacional y el ambiente, la violencia, la inequidad y el detrimento de lo público. Convocamos a las colombianas y colombianos a movilizarnos en el Paro Nacional Agrario y Popular, exigiendo el cumplimiento de derechos fundamentales como la vivienda y el hábitat digno, los mínimos vitales de agua y energía en los servicios públicos, la suspensión de la gran minería y la reducción del 50% en los precios de los combustibles. Apoyamos las propuestas y reivindicaciones surgidas desde las mesas Por el Derecho a la Ciudad.




lunes, 7 de abril de 2014

Obreros de Cristar SAS, Buga (Valle del Cauca): 900 días en resistencia

Si hay algo en lo que Colombia es indudablemente líder mundial, es en la violación de los derechos laborales y atentados en contra de sindicalistas. Desde hace décadas, año tras año, Colombia es el país en el que, de lejos, más sindicalistas son asesinados y en el cual se violentan toda clase de derechos a los trabajadores. Desde hace 900 días un grupo de 30 obreros colombianos, en la ciudad de Buga (Valle del Cauca) se han convertido en un símbolo de la resistencia en contra de este estado de cosas. 

Todo comenzó cuando los obreros de Cristar SAS (filial de la multinacional norteamericana Owens Illinois Inc.), empresa de vidrios que controla aproximadamente el 70% de la producción nacional de cristalería, cansados de las condiciones oprobiosas de trabajo, los salarios bajísimos, por la falta de dotación para los obreros, las jornadas de hasta 16 horas diarias, ausencia de seguridad social y nulos aportes a las pensiones de los obreros por parte de la empresa, decidieron formar el “Sindicato de Trabajadores Disponibles y Temporales” (SINTRADIT). Este sindicato se crea en respuesta al abuso de la subcontratación en la empresa: de unos 750 trabajadores empleados, apenas 120 son contratados directamente por la empresa, casi todos trabajadores administrativos, jefes de área e ingenieros. El resto, son subcontratados a través de cooperativas asociativas de trabajo (CTA), tales como Cooasobrab y Asovida, así como por empresas subcontratistas de fachada, tales como OCUSERVIS, OCUPAR, TRASEGAR, MONTACARGAS ITAGUI, INDUBE, SERVILIMPIEZA, EUFREST. Como tales, sus derechos son frecuentemente irrespetados.

La primera acción del sindicato fue presentar, el 24 de Octubre del 2011, el pliego de peticiones para negociar a nombre de los trabajadores afiliados. La empresa no solamente se negó a negociar y desconoció el derecho a sindicalización de los trabajadores, sino que desde el 22 de Noviembre del mismo año que negó la entrada a casi todos los miembros del sindicato a la empresa. Desde entonces que los obreros realizan un plantón de protesta a las afueras de la empresa. En éste participan 30 trabajadores, sólo 7 de ellos se encuentran trabajando actualmente en la empresa, en calidad de prestación de servicios.

“La respuesta de la empresa fue botarnos a la calle por el sólo hecho de habernos sindicalizado”, dice indignado el líder de los obreros Arlex Antonio Mejía. “Hemos decidido acampar al lado de la compañía para que en Colombia y en todo el mundo se escuche que acá no se respetan los derechos laborales. Claro, no somos los únicos en el país que estamos en la misma situación. Yo he sufrido mucho, me enfermé en la compañía y ahora tengo que hacerme una diálisis durante 12 horas al día. El problema es que en los mismos sindicatos, y hasta en la misma CUT, hay elementos incrustados que están confabulados con el patrón, por eso estamos en este embotellamiento”.

Otro dirigente, Pedro Mejía, explica lo que buscan con el plantón: “Esperamos nuestro reintegro con el derecho a la contratación directa para todos los trabajadores despedidos por el simple delito de organizarse y presentar un pliego. Nos falta más denuncia, más presión ante el ministerio y ante la casa matriz en los EEUU, nos hace falta el apoyo económico aunque reconocemos el apoyo de varias organizaciones sindicales como ASTRACAVA, SINTRASOYA, SINTRAVIDRICOL Antioquia, Comité de Solidaridad de la CUT-Valle, SINTRACAÑAZUCOL, SINTRAEMDES, SINTRAPALMOLIVE, SUTIMAC, SINTRABANCOL, SINTRAIME entre otros que nos han tendido la mano”.

domingo, 6 de abril de 2014

ERASE UNA VEZ UN MAGO QUE SE CONVIRTIÓ EN ALCALDE

Formado por su padre desde pequeño en el arte de la magia, aprendió con sorprendente rapidez este milenario oficio, que algunos lo han querido ubicar en el selecto grupo de las artes, pero que visto de una manera más humilde y descompilada, no es más que la habilidad para hacer creer lo que no es y desaparecer lo que en la realidad ya existe. Fue en la tierra de los magos más reconocidos del el país, donde su padre, no solo se hizo como mago, sino que gozó de gran fama por la facilidad con que hacia desaparecer las cosas: escrituras, tierras y hasta personas, que en algunas ocasiones reencarnaban con otros nombres. Un verdadero maestro y gurú de la magia en el occidente de Antioquia y de otras regiones del departamento.

Su hijo, Aníbal Gaviria, aprendió rápidamente desde pequeño todas estas artimañas, trucos e ilusiones. Esta última cualidad no es propia de los aprendices, ni de los ayudantes entendidos en la magia, sino de  los magos más experimentados y marrulleros como lo fue su padre y algunos de este selecto séquito de tramposos. Aunque fue un alumno aventajado con respecto al resto de sus hermanos, primos y demás familiares que quisieron heredar esa virtud del linaje Gaviria, no quiso profundizar en este oficio como era el deseo de su padre, quien lo azuzaba permanentemente para que no olvidara sus orígenes y sabiduría ancestral. Atormentado por esta situación, y como una forma de reivindicarse con su padre y con su familia, decidió que iba a tomar  la mejor carrera de su vida, la que mejor se complementa con la mafia, perdón, con la magia moderna.


Fue así que aprovecho una reunión familiar para dar la gran noticia. Señores y señoras, niños y niñas, adultos y adúlteras, perro y gatos, pongan mucha atención: He tomado la decisión de mi vida. Quiero ser politiquero. ¡Y por qué no  político! , Preguntó uno de los invitados. “Es que ese asunto es más complicado”, Contestó el ya autoproclamado doctor Aníbal Gaviria.  Y con la bendición de su padre y la de su familia- porque los que hacen magia también cree en Dios- , empezó su carrera y escalonó rápidamente hasta llegar a la Alcaldía de Medellín.

jueves, 3 de abril de 2014

Jazz, un espíritu libertario

El presente artículo me animé a escribirlo gracias a la falta de información que hay, en el movimiento libertario, sobre un tema tan complejo como lo es el jazz. No soy, ni pretendo ser un erudito del tema, pero debido a un férvido instinto de melomanía y a la creciente ola de música que circula en los movimientos sociales, me parece necesario rememorar el origen y el desarrollo de este género musical. Aunque en la actualidad sólo conozco algunos conciertos que se vincularon al movimiento anarquista de la década de los años 20, me queda claro que el jazz tuvo una participación en la izquierda norteamericana, tanto en la izquierda comunista, y en menor medida, en la izquierda anarquista. En su momento, el jazz, fue un protagonista más en la larga lucha contra el poder y el capital.
El origen negro, cantos de libertad 
A mediados del siglo XIX las transformaciones económicas del país norteamericano, reclamaban la mano de obra necesaria para satisfacer las necesidades de la nación. De 1860 a 1910 el número de granjas se triplicó, aumentó de 2 a 6 millones, la superficie de cultivo paso de 160 millones a 350 millones de hectáreas, bajo este contexto laboraron miles de trabajadores afroamericanos, que nada poseían, a excepción del cálido recuerdo de la música, dulce abrigo para los esclavos, que les ayudaba a soportar el trajín, o por lo menos así lo sentían ellos. Los presos, los ferrocarrileros y los obreros cantaban durante la dura jornada, un especie de guía improvisaba y los demás lo seguían. Ante la desolación de la feroz explotación, muchos afroamericanos encontraron refugio en el cristianismo, ahora no sólo se cantaba en el trabajo, sino que la potente voz de los afroamericanos, fue depurando los himnos religiosos, creando los espirituales. Tanto en los desfiles militares, como en la iglesia, enfocaban su atención en las estrofas y el ritmo, es decir, en la música. Cualquier lugar era aprovechado para practicar, incluso hay especialistas que aseguran que el jazz nació en los funerales negros, con las bandas que se alquilaban para armonizar el sepelio.