martes, 28 de febrero de 2017

24 F. Contra La Brutalidad Policial, Por El Desmonte Del ESMAD Y Contra Toda Autoridad.

¿QUÉ SIGNIFICA EL CÓDIGO DE POLICÍA?

La vida y la conducta humana reglamentadas y legisladas desde una óptica policiva no han hecho más que considerar como delincuentes e infractores a todas las personas; la cárcel y las sanciones penales van en aumento restringiendo cada vez más el margen de maniobra para la libertad del ser humano. Pero peor aún, la violación a la norma no escapa del sistema que lo sustenta y considera multable a un conjunto de comportamientos prohibidos en un Nuevo Código de Policía que busca una intromisión más directa en la vida de las personas; mientras más se infrinja la ley mayor es el recaudo de dinero por parte del Estado destinado a más represión.

El cariño y la sexualidad, la utilización del espacio público, el rebusque económico, la protesta social, la vida privada, la libre movilidad, la autodefensa frente a los abusos de autoridad, ahora son fuente de ingresos y su prohibición incentiva una moral pública puritana, higienista e hipócrita, atacando principalmente a los pobres, aquéllos que no pueden pagar fácilmente el castigo económico por transgredir la moral pública.

En una sociedad donde las relaciones están mediadas por el dinero y una visión utilitarista de la ayuda, la policía no es más que la fiel representación de la corrupción y el nuevo código da vía libre al enriquecimiento particular de los policías a través de los sobornos del que los pueda pagar. Además protege e incentiva los abusos de poder ya conocidos, en donde se ha terminado con un gran número de víctimas mortales.

Buscamos que el ejercicio de la libertad sea recuperada a través de las artes callejeras, debemos seguirle dando color a las ciudades, seguir disfrutando de nuestros cuerpos sin moralismos ni leyes que prohiban la convivencia y las expresiones de amor, debemos continuar moviéndonos como nos plazca, trabajando por nuestro sustento y recreándonos como nos parezca… somos libres anque las leyes digan lo contrario, las calles son nuestras y no nos las quitarán.

Amigo transeúnte: ¡La libertad no se reglamenta! Ni código, ni policía.
¡Mata el policía que llevas dentro!



“No es solo sembrar semilla, es sembrar pensamiento”, en memoria de Augusto Tyhuasuza

“Es desde esta visión que se hace pertinente salvaguardar la Memoria, volver la mirada a nuestro Territorio como un proceso de ordenamiento de las relaciones vitales, donde el individuo reconozca y se reconozca como un ser que ha relacionado su existencia en torno a esas huellas indelebles del pasado indígena que subsisten en nuestro mestizaje y que hoy se pretenden desdibujadas o convenientemente olvidadas”- Augusto Tyhuasuza, 11 de Julio de 2013.Hace cerca de dos años y medio la sabana de occidente se despertó con una persona menos, un luchador menos por la libertad…


En Julio de 2014, cerca de su casa en Facatativá y con escasos 42 años, fue ultimado con varios disparos por la espalda Augusto Tyhuasuza, indígena muisca y activista social de los municipios de la sabana de Bogotá, territorio ancestral y que ha sufrido los grandes estragos de un modelo metropolitano de miseria, que desplaza las oportunidades y ordena los privilegios del centro hacia afuera.

Augusto fue militante del histórico Proyecto Cultural Alas de Xue, referente libertario por obligación a la hora de hablar del anarquismo contemporáneo en Colombia, así como uno de los impulsores del llamado “anarco-indianismo”, síntesis que buscaba lo libertario dentro del indianismo y meterle indianismo a lo libertario. Además de ello, fue un organizador del proceso de recuperación de memoria muisca en cabildos como Cota o Suba, así como en municipios cómo Facatativá y Tibaitatá (hoy conocido como Madrid), donde de la mano con diferentes procesos sociales y populares venía haciendo el trabajo de reconstrucción territorial de la memoria propia, a través de procesos de formación y semilleros de investigación.

Siendo un mayor (sabio) y un gran poeta, sus intervenciones estaban cargadas de sabiduría y simbolismos, de referencias a los mitos creacionales chibchas, de la lucha de los zapatistas y los mapuches, de lo que nos enseñaban los compañeros indígenas en el Cauca y en la Sierra Nevada de Santa Marta, del recuerdo de las decenas de disturbios que tuvo que vivir en las universidades y calles de Bogotá y la Sabana, así como de su gran experiencia que nos hablaba a los más jóvenes de mirar nuestras ideas con crítica, sin adulaciones y sabiéndonos desprender de los dogmas que nos retrasan.

La muerte de Augusto pasó por lo bajo de los círculos anarquistas, quienes en ese momento sufrían otra lamentable noticia: el suicidio de Sergio Urrego en el centro comercial Titán Plaza. Para entonces, cuando se cumplían escasos días del asesinato de Augusto, se llevaba a cabo el Encuentro Anarquista de Bogotá y Pueblos de la Sabana, donde varias compañeros, amigos o simplemente conocidos de Tyhua, como le decíamos con cariño a Augusto, llamábamos la atención sobre su caso y la poca atención que estaba teniendo por parte del movimiento libertario, mientras la asociación de cabildos muiscas y la ONIC se apresuraron a sembrar su memoria.

El miedo se apoderó de muchos de nosotros, quienes bajo la amenaza latente del peligro de morir por luchar, hicimos lo poco que se pudo para mantener viva su memoria, y sin embargo hasta ahora ha sido insuficiente. Este corto texto es un pequeño pago a la deuda con la historia, con la memoria y la dignidad, esa historia de tercos que no los cansa ni la muerte, de esos tercos que luchan contra quienes anteponen su proyecto de muerte frente a quienes reclamamos, con la mirada en el cielo y los pies en la tierra, vida digna:

Augusto era un gran estudioso, a pesar de no haber culminado ninguno de sus estudios universitarios que empezó en las universidades Distrital, Pedagógica, Nacional y Pedagógica Tecnológica de Tunja, en la mayor parte de ellas interesado por las Ciencias Sociales y la Historia. En este paso por el movimiento universitario de entonces, donde las ideas libertarias parecían tener gran influencia, pudo establecer los cimientos de su vida y la necesidad de articular el estudio, la investigación y la memoria con las luchas populares. Desde muy joven participó en el movimiento anarquista, ingresando a sus 17 años al Proyecto Alas de Xue, donde militó por varios años hasta su práctica disolución. A pesar de lo complicado que parecía para entonces, incluso con los recelos de parte de diferentes procesos anarquistas de Europa que miraban con prejuicio a diferentes movimientos indígenas que defendían concepciones propias de nación y cultura, Augusto rápidamente encontró puentes entre el pensamiento muisca y el libertario. Sin embargo, su preocupación nunca fue encasillar el proceso muisca dentro de las etiquetas anarquistas, sino por el contrario, ver que podía aportar cada mirada de manera mutua y sincera.



A 80 años de Jarama, recordando al internacionalista irlandés Charlie Donnelly

José Antonio Gutiérrez D. 
27 de Noviembre, 2017

Hace exactamente 80 años, un día como hoy, terminaba uno de los enfrentamientos más cruentos de la Revolución Española, la Batalla de Jarama. Se calcula que en total unas 17.000 personas perdieron la vida, 10.000 de ellos combatientes del bando republicano que lucharon hasta la última gota de su sangre para frenar el avance de las hordas fascistas de Franco, respaldadas por Hitler y Mussolini. De esos combatientes, 2500 eran internacionalistas que venían de distintos puntos del planeta para contribuir a una lucha que bien lo entendieron, era global. Uno de ellos, era el joven Charlie Donnelly (Cathal Ó Donnghaile en irlandés), poeta, socialista, republicano, muerto a la tierna edad de 22 años. 

Charlie Donnelly nació el 10 de Julio de 1914 en un pequeño poblado rural en el condado de Tyrone, en el Norte de Irlanda, llamado Killybrackey, cerca de Dungannon. La rebelión corre profunda en las venas de ese territorio que eventualmente, en las décadas de 1980-1990, se convertiría en el corazón de la resistencia republicana en contra de la ocupación británica. Nació en una familia de siete hermanos, su padre era un pequeño comerciante. A temprana edad, Charlie se acercó a las letras. Estudiaba en la escuela de los Hermanos Cristianos en Dundalk, condado de Louth, cuando comenzó a colaborar en la revista Our Boys (Nuestros Muchachos) de los Hermanos. 

Un año después de la muerte de su madre, acaecida en 1927, Donnelly llega a vivir a Dublín con su familia, en los sobrepoblados barrios populares del área de Mountjoy Square, donde las paupérrimas condiciones de vida que tuvo que presenciar, así como el contacto con miembros del ala izquierda del Ejército Republicano Irlandés (IRA) y del grupo socialista Saor Éire (Irlanda Libre), lo convirtieron en un rebelde, lo que le valió ser expulsado del colegio católico al que asistía. Después de haberse iniciado en el oficio de carpintería, logró entrar a hacer estudios universitarios en Historia, Irlandés, Inglés y Lógica, en UCD en 1931. Destacó como un prometedor poeta juvenil en diversas publicaciones literarias estudiantiles. Su actividad política, lo hizo alejarse de sus estudios, participar en numerosas actividades de agitación obrera y enfrentarse a los Blueshirts (camisas azules) en interminables luchas callejeras. En 1934 participó en la formación del Congreso Republicano, que agruparía a los sectores socialistas del antiguo IRA, encabezados por Frank Ryan, George Gilmore y Peadar O’Donnell (cuyo nombre hoy es reivindicado por el Foro Socialista Republicano Peadar O’Donnell). Ahí Donnelly utilizó sus dotes literarias para contribuir en el periódico, llegando por sus dotes como organizador a integrar el Comité Ejecutivo Nacional de esta organización. En esta organización Donnelly también se enamoró de otra militante republicana, Cora Hughes. Luego de un breve período en la cárcel, en 1935 terminó por irse a Londres donde trabajó con la sección londinense del Congreso Republicano. 

Dos años más tarde, convencido de que, como decía el anarquista español Buenaventura Durruti, “al fascismo no se le discute, se le destruye”, es que terminó junto a muchos de sus compañeros del Congreso Republicano uniéndose a las filas republicanas españolas para derrotar la sublevación fascista del general Franco. Otros irlandeses también llegaron a tierras ibéricas, los Camisas Azules, para apoyar al fascismo, liderados por Eoin O’Duffy –no debemos jamás olvidar que esta rama fascista en la política irlandesa, fue una de las vertientes que llevaron a la conformación del actual partido de gobierno de la República de Irlanda, Fine Gael. Donnelly había peleado con ellos en Irlanda, y siguió peleando con ellos en tierras ibéricas. Se unió en Enero de 1937 a la Columna Connolly que reunía a los combatientes republicanos irlandeses, comandados por Frank Ryan, columna adscrita a la XV Brigada “Abraham Lincoln”. 

El 27 de Febrero, Donnelly participa en un ataque frontal hacia las posiciones fascistas en el Cerro Pingarrón, donde, según él mismo dijo, “hasta los olivos sangran”: ahí fue alcanzado tres veces por el fuego enemigo. Su cuerpo, recuperado por su camarada Peter O’Connor, terminó en una fosa común de combatientes republicanos internacionalistas. Hasta en su muerte, fue uno con sus compañeros de lucha. 

En su memoria el grupo Amigos de las Brigadas Internacionales de Irlanda (FIBI), con el apoyo del Foro Republicano Socialista “Peadar O’Donnell”, realizaron un homenaje a este luchador, y a través de él, a los innumerables combatientes por la libertad y a la causa por la que vivieron y en muchos casos, murieron. El acto se realizó en Dungannon los días 24 y 25 de Febrero. Fue una ocasión para aprender, reflexionar, juntarse, recordar y explorar la historia mirando hacia el futuro. El primer día Feargal Mac Bhloscaidh y Tommy McKearney hicieron un recuento de la historia del movimiento obrero y del republicanismo de izquierda en Tyrone. El segundo día, se depositaron flores en el memorial a Charlie Donnelly en Killybrackey, para luego tener unas presentaciones sobre la vida de Charlie Donnelly, discusiones sobre el imperialismo en el siglo XXI a cargo de Eddie Glackin, Declan Bree y Patricia Campbell, discusiones sobre la construcción de una nueva república a cargo de Ciarán Perry, Thomas Pringle y la conocida luchadora de Derry, Bernadette McAliskey. Entre los invitados, tuvimos la oportunidad también de contar con la presencia de dos compañeros venidos desde Madrid para la ocasión: José Manuel Castro, del ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y Severiano Montero, de la Junta de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI). Ambos compañeros, en sus intervenciones, recordaron la relevancia de la lucha internacionalista ante un mundo cada vez más globalizado. Su presencia, fue testimonio de esa solidaridad que no conoce de fronteras. La jornada cerró con un video documental sobre los crímenes de Tony Blair presentado por el parlamentario británico George Galloway. 

En vista al avance de la ultra-derecha en todo el territorio europeo, en medio de una creciente intolerancia que se traduce en seres humanos ahogados en el Mare Nostrum (Mediterráneo), de una islamofobia galopante que el fétido espectro del fascismo utiliza para darse aires de respetabilidad nuevamente, el ejemplo enternecedor de hombres y mujeres como Charlie Donnelly, que lo arriesgaron y lo dieron todo para frenar la pesadilla fascista en seco resuena como un poderoso eco y su ejemplo los hace aparecer ante la historia como gigantes. Aunque los tiempos sean otros, los principios que los animaron y que nos siguen animando, son los mismos. Nunca antes creo que el ejercicio de la memoria ha sido tan necesario como lo es ahora. 

domingo, 26 de febrero de 2017

LA IMAGEN DE LA MEMORIA EN EL HORMIGUERO

LA IMAGEN DE LA MEMORIA EN EL Hormiguero Casas
JUEVES 2 MARZO / 7PM

- BAJO EL PUENTE
Colombia. Dir. Miguel Alejandro Ortega. 10 min.
- CASA VACÍA
Colombia. Dir. Alejandro Jaramillo Hoyos. 24min.
- NOTICLOWN
Colombia. Kolectivo Antimilitarista. 7 min.
- FESTIVAL POR LA EQUIDAD Y LA SOLIDARIDAD
Colombia. Dir. La Distri. 18 min.
- RESPIRAR EL AGUA
Colombia. Dir. Silvie Ojeda. 26min.
- BOCONAS
Bolivia. Dir. Leonor Jiménez, Montserrat Clos. 68 min.
* Realizaciones propuestas por los espacios de exhibición y proyección.
- EL DORMILÓN QUE NOS DESPERTÓ
Colombia. Dir. Juan Camilo G. 12 min.




LA FUNDACIÓN DEL CRIC Y LA LUCHA INDÍGENA DEL CAUCA EN LOS AÑOS 70

La extensión de la propiedad terrateniente en los 60, como la dominación del terraje, fueron los detonantes de las procesos de resistencia que desembocaron en la creación del CRIC en 1971. 

En el Norte del Cauca el proceso de reforma agraria impulsado desde el INCORA abrió espacios de discusión y reflexión colectiva de campesinos e indígenas, articulados en la ANUC, sobre el derecho a la tierra y la reforma agraria. Además, militantes importantes no indígenas, como el sacerdote Pedro León Rodríguez y Gustavo Mejía, impulsaron procesos de lucha por la tierra entre campesinos e indígenas que permitió alcanzar un cúmulo de experiencias de organización popular que poco tiempo después serían importantes para la conformación del CRIC . Gustavo Mejía fundó para 1970 el Frente Social Agrario, FRESAGRO e impulsó las dos primeras asambleas del CRIC, su compromiso con la lucha por la tierra llegó a su fin cuando fue asesinado en Corinto el primero de marzo de 1974 . Por su parte Pedro León Rodríguez, conocido como el “cura rojo”, participó en procesos de lucha por la vivienda en Corinto, estuvo activo en los procesos de ocupación de tierra en Santa Elena y fundó el movimiento Unidad Popular que posteriormente se articuló a FRESAGRO luego, tras la formación del CRIC, convocó a los sacerdotes del Cauca a dar apoyo a la nueva organización. (1)

Otra vertiente de experiencias de lucha y organización que alimentó la creación del CRIC fue la lucha guámbiana por la liberación del Gran Chiman, en Silvia. En 1962 los Guámbianos fundaron el Sindicato Gremial Agrario de las Delicias, afiliado a la Federación Agraria Nacional luego, para acceder a un crédito agropecuario que les permitiera comprar la finca San Fernando, se trasformaron en la Cooperativa Agraria las Delicias. Desde la casa central de la finca empezaron un proceso de educación popular de los terrajeros del Chiman, poco a poco organizaron a la comunidad indígena e impulsaron la liberación de las tierras en Silvia . La experiencia de lucha por la tierra se expandió a Jámbalo y otros municipios del Cauca y, para 1970, conformaron el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Oriente Caucano cuya plataforma de lucha fue recuperar las tierras indígenas, respeto a las costumbres culturales, exigir el reconocimiento de sus autoridades, no al terraje y a toda forma de explotación del trabajo, participación política del movimiento, elevar el nivel social de las comunidades, ser escuchados por el gobierno nacional y respeto. (2).

Para los años 60 muchos cabildos del Cauca eran instituciones subordinadas a los intereses de terratenientes, políticos y la iglesia, de manera que, en ese momento, no existía un medio adecuado para adelantar la lucha por la tierra de los terrajeros. Era necesaria la construcción de una organización independiente a los cabildos para enfrentar el dominio terrateniente. La creación del CRIC en febrero de 1971 ofreció respuesta a esta necesidad de organización y lucha (3) .

Tanto las experiencias de organización de los indígenas Nasa articulados con el movimiento campesino en el norte, como el proceso de Guámbiano en Silvia en el oriente, desembocaron en la conformación del CRIC. Gustavo Mejía convocó a una reunión en San Fernando Silvia, con el fin de articular las experiencias de lucha, que hasta entonces se encontraban dispersas, en una nueva organización independiente de campesinos e indígenas, allí confluyó el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Oriente Caucano, las organizaciones indígenas y campesinas del Norte del Cauca aglutinadas en FRESAGRO y la ANUC, como autoridades de cabildo y comuneros de los resguardos de Tacueyó, Toribió, San Francisco y Jambaló. En la reunión Gustavó Mejia propuso el nombre del CRIC para la nueva organización y la asamblea acogió, como plataforma de lucha, los 7 puntos de la plataforma del sindicato. Por su parte los cabildos de Caldono, Pioya y Pueblo Nuevo se negaron a participar en una organización en la que confluían procesos campesinos . Después de esta reunión la tarea fue recorrer todos los territorios y resguardos indígenas del Cauca para convocar a la reunión fundacional de la nueva organización. (4)

La asamblea constituyente del CRIC se realizó en Toribio el 24 de febrero de 1971, en ella participaron más de 2000 indígenas, confluyeron los cabildos de Toribío, Tacueyó, San Francisco, Jambaló, Pitayó, Quichaya, Quizgó y Guambía, de igual forma existió acompañamiento de organizaciones campesinas. La asamblea estableció allí los cuatro puntos centrales de lucha que se mantienen vigentes desde entonces unidad, cultura, tierra y autonomía. Como plan de acción se estableció la exigencia de expropiación de las tierras que eran de los resguardos y entrega de los títulos a las comunidades, ampliación de los resguardos a través del INCORA, modificación y rechazó de la ley 89 de 1890 que trataba a los indígenas como menores de edad, participación de los indígenas en la modificación de las leyes, eliminación de la División de Asuntos Indígenas, no al terraje y creación del CRIC.

En la primera asamblea del CRIC se presentó un fuerte rechazo a la ley 89 pero, para el mismo año, se encontraron manuscritos dejados por Manuel Quintín Lame en un rancho al sur del Tolima, que fueron recogidos en el documento conocido como “En defensa de mi raza,” de él se llevaron 100 ejemplares a la segunda asamblea del CRIC, realizada en la Susana Tacueyó, el 6 de septiembre de 1971. La influencia de los manuscritos de Quintín hizo que la asamblea transformara su posición frente a la ley 89, ya que esta, pese a tener elementos racistas, sin embargo garantizaba el carácter inalienable de las tierras de los resguardos y reconocía la jurisdicción de las autoridades indígenas en sus territorios. De allí en adelante se introdujo, dentro de la plataforma de lucha del CRIC, “hacer conocer las leyes indígenas” y utilizarlas a favor del movimiento en lucha por la tierra .(5)




VÍDEO: La Resistencia del Maíz

La lucha por la tierra en la Hacienda la Emperatriz no solo trata las reivindicaciones materiales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas sino que, además, esta tierra tiene un fuerte valor simbólico ya que en la Emperatriz se planeó y organizó la masacre de 20 indígenas nasa el 16 de diciembre de 1991, en lo que se conoce como la masacre del Nilo.

Días después de los acontecimientos de la masacre el Estado colombiano realizó un acuerdo por 15.600 hectáreas de tierra que hoy, 26 años después, no ha cumplido en su totalidad. Por su parte la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció en este caso y, para el año 2000, condenó al Estado por su responsabilidad directa en la masacre. La masacre del Nilo en 1991 partió en dos la historia del movimiento indígena del Cauca, ya que desde 1971 el movimiento venia con una dinámica constante de ocupaciones colectivas de tierra pero, después de la masacre, se detienen los procesos de recuperación. Es solo hasta el año 2005 cuando se retoman los esfuerzos por la recuperación y liberación de tierras. 

Teniendo viva la memoria de la masacre, el ciclo actual de lucha por la tierra inició con la liberación de la hacienda la Emperatriz, lo que constituye un reclamo por tierra, justicia y dignidad. Desde que inició el proceso la comunidad indígena a realizado diferentes acuerdos con el Estado, lo que implicó la salida de la comunidad de los predios a la espera de la realización de los acuerdos, pero el Estado nunca cumplió, por lo que desde comienzos de marzo de año 2015 retoman el proceso de liberación con la promesa de nunca más volver ha salir de la hacienda hasta que las tierras regresen a las comunidades indígenas.

El proceso de lucha a sido largo y difícil, con constantes intentos de desalojo, violencia desmedida por la fuerza publica que utiliza armas de fuego contra las comunidades y el asesinato de Lorenzo Largo el 29 de noviembre del 2007, y del joven Guillermo Pavi el 10 de abril del 2015, ambos asesinados por agentes del ESMAD. "La resistencia del maíz" recoge los acontecimientos vividos por las comunidades en el ultimo intento de desalojo realizado el 14 de octubre del 2016, en donde fueron destruidos los asentamientos y los cultivos de maíz de las comunidades, pero se registra también el proceso de lucha y resistencia, la reconstrucción de los asentamientos y la realización de nuevos cultivos de maíz que, además de presentarse como una alternativa a la crisis alimentaria para las comunidades, su cosecha es una victoria del movimiento indígena que continua haciendo uso y posesión de las tierras.

En estos momentos se espera la realización de nuevos procedimientos de desalojo contra la comunidad indígena asentada en la Emperatriz, por lo que se hace un llamado a centrar esfuerzos en la construcción de redes de solidaridad con el movimiento indígena nasa.


jueves, 23 de febrero de 2017

VÍDEO: Anarcosindicalismo en dos minutos

Un excelente cortometraje producido por la CNT (Confederación Nacional del Trabajo de la Península Ibérica) que expone de modo condensado y con toda gracia e ingenio los principios y prácticas básicas de la acción anarquista en el ámbito laboral. ¡En verdad vale la pena dedicar esos dos minutos para verlo!


VÍDEO: Participación y defensa del territorio Caso Samana San Carlos Antioquia

Comunidades definen NO permitir que mas mega proyectos afecten sus territorios, sus relaciones, su cultura, su tranquilidad, la diversidad biológica única que tienen, el agua, la vida. Un proceso creciente de defensa de la vida, el agua, el territorio la tranquilidad


LIBRO: Geopolítica del Despojo


Este libro es resultado de un trabajo de investigación y recopilación de diferentes fuentes durante alrededor de diez años, en los cuales, se buscó identificar las dinámicas del proceso de robo del territorio y conocimientos asociados a este.

El libro consta de cinco capítulos:

El primer capítulo evidencia la estructura del robo del agua y las semillas desde un análisis global de las instituciones encargadas de construir dichos planes, hasta las políticas locales que generan el robo del agua y las semillas, este capítulo tiene un aparte especial sobre el caso de las hidroeléctricas y el proceso de privatización del sistema de producción eléctrico en Colombia, acompañado de una infografía que resume los procesos de lucha y las problemáticas de las comunidades frente a dichos proyectos en casos específicos de América Latina.

El segundo capítulo muestra el conflicto de las comunidades locales frente a proyectos de infraestructura, explotación de recursos y proyectos de conservación dentro del contexto de guerra Latinoamericano, según el sistema de corredores biológicos. Este capítulo viene acompañado de cinco infografías para analizar la problemática por regiones (Pacifico, Orinoquia- Amazonia,Guajira- Sierra Nevada- Catatumbo, Putumayo y Buenaventura).

El tercer capítulo muestra casos particulares de la historia del robo de tierras en Colombia frente a proyectos extractivos,  en la región del Catatumbo con los Bari, en el Magdalena medio con los Yariguies, en los Llanos Orientales con Sikuanis, en el alto Putumayo con los Kamëntsá e Inga, en el Valle del Cauca y norte del Cauca con los afros y en el sur del Cesar con los campesinos.

El cuarto capítulo resume un análisis teórico de acumulación por despojo con casos históricos del conflicto armado en Colombia.

El quinto capítulo  hace un recuento del sistema de militarización en América Latina y Colombia, junto con un análisis de la estrategia militar para asegurar territorios a las empresas transnacionales.  Este capítulo viene con dos infografías, una sobre bases gringas en América Latina y otra sobre los batallones energético – viales que resguardan los proyectos minero energéticos, hidroeléctricas y oleoductos de Colombia.


En resumen, este libro plantea un análisis amplio de los procesos de robo de territorios, sus mecanismos de aseguramiento y legalización implementado a lo largo de la historia del conflicto, con lo cual la estrategia de pos conflicto se constituye en una manera de invisibilizar la realidad y asegurar el acceso de las transnacionales a nuevos territorios.

domingo, 19 de febrero de 2017

[Documental] IIRSA, La infraestructura de la devastacion

Actualmente nos encontramos frente al mayor re-ordenamiento territorial efectuado en el continente desde la invasión europea. El mapa político que conocemos de Sudamérica está siendo silenciosa y constantemente redibujado a nuestras espaldas. Mega obras de infraestructura se construyen en estos momentos en cada rincón de nuestra Abya Yala (Sudamérica): Carreteras, túneles, puertos, hidroeléctricas, hidrovías, con el fin de facilitar, intensificar, agilizar y encadenar la extracción de los bienes naturales, rediseñando la geografía del continente e imponiendo una territorialidad neoliberal total en función del saqueo capitalista.

La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) no es simplemente una adecuación técnica-material, sino que constituye más bien una avanzada colonizadora jamás imaginada -en términos económicos, políticos y culturales- sobre todo el subcontinente.

El documental es resultado del trabajo común de individualidades y colectivos del norte semiárido de la región chilena, que desde la investigación, reflexión y debate del tema, -y siendo testigos de la desinformación casi absoluta que existe sobre todo en Chile al respecto- hemos venido generando acciones y estrategias para la visibilización, difusión y contrainformación del conflicto, buscando agitar desde una perspectiva anticapitalista y antiautoritaria para la resistencia de los pueblos, desde las ciudades, campos, mares contra la dominación y devastación de nuestra tierra, de la cual somos parte.

El documental se realizó durante el invierno de 2016 en el norte semiárido, a partir de la compilación y recuperación de imágenes, videos, y documentales amacenados en la red que nos tomamos la libertad de descargar, reutilizar y resignificar en este video-documental: IIRSA La Infraestrutura de la Devastación.



jueves, 16 de febrero de 2017

Entrevista a La Union Libertaria Estudiantil

Por: Gargantas Libertarias.

Nos complace mucho presentar una entrevista a la ULE organizacion anarcosindicalista colombiana que recientemente por su gran trabajo y coherencia fue aceptada en la AIT, como grupo amigo, marcando un precedente no solo en Colombia sino en los paises vecinos donde exceptuando a Brasil el anarcosindicalismo no pudo resistir el ataque feroz de los caudillos que azotaron estas tierras y se ensañaron especialmente contra la organizacion obrera que encabezaban precisamente lxs Anarquistas! Desde aqui expresamos abiertamente todo nuestro apoyo al duro trabajo que realizan. 


1) Saludos compañerxs ¿Cómo surge la ULE y por qué tomar el camino del anarcosindicalismo? 

Saludos fraternos desde el otro lado de la frontera imaginaria impuesta. La ULE surge como respuesta a la ausencia de una fuerza y unión estudiantil real. En principio se organizó como un grupo de estudiantes con motivación al cambio y a la defensa de nuestros derechos con orientación anarquista, pero, posteriormente, viendo el crecimiento de la ULE, se vio la necesidad de estructurar la organización con un modelo efectivo, que acogiera a todo el sector estudiantil y que ayudara al estudiantado de forma real en sus problemáticas, por esta razón se escogió el anarcosindicalismo. Históricamente este modelo organizativo se ha centrado en el sector obrero, pero viendo la ausencia de una organización que defendiera al estudiantado de forma desinteresada y que no tuviera jerarquías ni actuara a medias tintas vimos la imperiosa necesidad de adoptar al anarcosindicalismo como nuestra forma de lucha. Además de que creímos que el anarcosindicalismo, históricamente casi nulo en Colombia debía sembrarse en lo más fértil, la rebeldía de la juventud.

 2) ¿Existen grupos o publicaciones anarco-sindicalista colombianos? De ser así ¿tuvieron arraigo o qué magnitud presentaron?

 En Colombia existió un grupo amigo de la AIT en la década del 90. Ahora mismo la iniciativa anarcosindicalista en cuanto a organización y función de defensa gremial bajo principios anarquistas es la ULE, que lo hace desde el estudiantado y formando la semilla del sindicalismo obrero. La iniciativa de finales del siglo pasado tuvo algunas publicaciones y ayudó a difundir algunas campañas de la Internacional de trabajadoras y trabajadores. Ahora mismo no conocemos publicaciones anarcosindicalistas de edición colombiana, pero esperamos que eso cambie con nuestras próximas propuestas editoriales y con ayuda de nuestra amiga, la AIT. 

3) ¿Cómo es su relación con otros grupos anarquistas en Colombia? 

El movimiento anarquista en Colombia es variado, existen colectivos de propaganda anarquista, de trabajo barrial, feministas, estudiantiles, entre otros. Como ULE intentamos solidarizarnos según nuestras capacidades con los procesos que cada colectivo lleve, y apoyarles en la difusión de eventos o propuestas que surjan, participando en sus actividades e iniciativas y en ocasiones realizando propuestas de trabajo en conjunto. Para el segundo aniversario del fallecimiento de nuestro compañero Sergio Urrego se desarrolló un conversatorio en donde participaron varios colectivos teóricos, queer y musicales. La idea es fraternizarnos y fortalecer el movimiento anarquista en todo el mundo. 

4) ¿Cómo responden o afrontan eso de que la universidad forma la mano de obra más “capacitada” del capitalismo, por ejemplo en Venezuela muchos de los licenciados, ingenieros, etc, en fábricas y talleres, forman parte de lo que podríamos llamar “la gerencia” que no solo no se sindicaliza sino que en muchos casos confrontan al propio sindicato, Sucede eso en Colombia? ¿Cómo luchan desde la ULE contra esa visión que imponen las academias de elitizar al estudiantado?

 En Colombia funciona igual en cualquier otro Estado. El capitalismo maneja el poder estatal, la educación, el transporte, los medios de producción y todo lo que ha podido absorber. Nuestra función es la de demostrar con hechos que la solidaridad y la acción directa logran mucho más que la competencia, y del mismo modo creamos desde la juventud el deseo de sindicalizarnos de manera anarquista. Históricamente el estudiantado tiene el deseo de libertad y en gran parte ha estado dispuesto a luchar por mejores condiciones. El capitalismo es un tema difícil de evadir porque casi todo lo que nos rodea está relacionado con él, además no podemos negar el hecho de que hay un movimiento anti-sindical, impulsado desde varios frentes, incluso desde varios anarquistas. Para mediar con estos problemas hacemos campañas de propaganda, sindicales y de pedagogía constantemente, invitando al estudiantado y al pueblo no estudiante a participar, y hacerles ver que estos problemas también nos afectan a todas y todos. Nos enseñan en aulas a competir, pero gracias a nuestra militancia en la ULE también aprendemos a romper con las lógicas de adoctrinamiento del capitalismo mientras aprendemos a leer, sumar y un oficio en colegios y universidades. 

5) ¿La ULE aglutina a cualquier estudiante universitario, liceísta, colegial?

 La ULE por ser una organización anarcosindical es amplia y abierta y queremos que todo el estudiantado sienta apoyo en nuestro sindicato, por esta razón acogemos a estudiantes de todos los tipos, que estudien en un centro educativo oficial o privado, que sea de un colegio de secundaria o un instituto universitario, de colegio laico o religioso, etcétera. Además de esto entendemos que si por algunas circunstancias como falta de dinero, problemas familiares o demás algún/a estudiante no está estudiando también puede vincularse a la ULE y apoyar a sus demás compañeras/os. No acogemos a estudiantes que ostenten cargos jerárquicos en cualquier organización, o que pertenezca a un grupo armado. 

6) En cuantas universidades y ciudades del país están presentes? 

Estamos presentes en centros educativos de Bogotá y sus alrededores como la Pedagógica Nacional, Universidad de la Sabana, Javeriana, en el INCAP, Politécnico, y colegios, entre otros. 

7) ¿Qué relación tienen con aquellxs que desde el anarquismo exigen o promueven el “Poder Popular” Que opinan sobre esta postura? 

Entendemos el poder popular como la forma en que un Estado, mayormente mal autodenominado socialista, pretende dar participación al pueblo. En Colombia varias organizaciones llaman anarquistas promueven el poder popular, sin embargo el trabajo conjunto con ellas es casi nulo, debido a las incompatibilidades de ideologías y pensamientos es difícil planear una propuesta conjunta con personas que tergiversan el anarquismo y adoptan propuestas marxistas abogando por el poder popular. Consideramos que esta postura generará el fortalecimiento del Estado, aunque se trate de que el pueblo sea quien decida en él, el poder siempre estará en algunas manos y se caerá de nuevo en errores llamados gobiernos comunistas bolcheviques y socialistas como se han evidenciado históricamente. Por el contrario proponemos una forma real de organización basada en principios libertarios, sin jerarquías, federativa y solidaria que nos ayude a saludar al comunismo libertario, gestado desde la base. 

8) ¿Qué postura tienen sobre el conflicto armado, el proceso de “Paz”, y desde el anarcosindicalismo qué alternativa plantean a este asunto?

Este conflicto armado nos ha afectado por décadas y pensamos sin dudas que la terminación de este es claramente saludable para el pueblo colombiano. Pero así como no queremos la guerra entre el pueblo, entendemos que el cese al fuego no significa la paz, sino que esta solo se dará luego del fin de las desigualdades, esto quiere decir, por medio de la democracia directa, la instauración del comunismo libertario y el respeto a todas las especies, recursos y diversidades. Sabemos que la negociación de paz entre el poder estatal actual, y los grupos que lo pretenden son negociaciones dentro del capital y el autoritarismo, y como anarcosindicato esto solo nos asegura el cese temporal a la guerra sobre el pueblo. Nuestra postura es la misma, organizarnos y luchar porque las reformas son poco y nuestras aspiraciones son muchas. 

9) Hemos seguidos sus actividades con entusiasmo y notamos que son un grupo nutrido, que participan en diversas actividades, muchxs jóvenes, y eso en nuestro país es de sorprenderse, ya que la juventud se muestra muy apática para manifestar en cualquier cosa?

La participación activa es algo complejo y variante, los tiempos han cambiado y la forma de captar la atención de la juventud también. En muchas ocasiones hemos realizado eventos con asistencia muy baja y otros con una gran participación, pero eso nos ha ayudado a darnos cuenta de la mejor forma de vincular al estudiantado con los procesos anarquistas. Se presentan varias situaciones, jóvenes que no son anarquistas pero simpatizan con los procesos que llevamos. Con esta población intentamos realizar actividades que les llame la atención, como murales, estampados o cine foros, y que les acerque un poco más al anarquismo; con estudiantes que se consideran anarquistas hemos intentado realizar conversatorios amenos y no una cátedra en donde solamente se escuche a la persona que está exponiendo el tema. Lo que queremos es conocer cada postura y pensamiento y nutrirnos de los conocimientos y experiencias que cada persona tiene; por último con el estudiantado que no le interesa este tipo de actividades y que no se vincula a las problemáticas sociales, sí que ha sido difícil, y lo que hemos intentado es hacer eventos más públicos para que nos conozcan y quizás se animen a participar en algo. Lo que hemos aprendido desde nuestra experiencia es a atreverse a cambiar y a modificar las actividades que se acostumbran a realizar, tal vez intentar hacer un performance en un sitio público o empapelar toda la ciudad con alguna problemática, y esperar que esto sirva para que la juventud se anime a conocernos. Sabemos que la mejor forma de propaganda es la acción. 

10) Sabemos que son afines a la Asociación Internacional de los trabajadores (AIT), ¿qué piensan de la AIT y de los otros grupos que se reclaman anarco-sindicalistas pero acusan a la Internacional de dogmática, y no adaptable a diferentes realidades? ¿Creen que podrían existir algunos puntos de acuerdos con esos grupos? 

La AIT es la Internacional del anarcosindicalismo, y ha pretendido impulsarlo desde su inicio. Tiene muchas cosas por mejorar, y está haciéndolo, cosas relacionadas a su efectividad, comunicación y algunas secciones viciadas. Sobre estas últimas, sus órganos coordinadores se han tomado la vocería de sus sindicatos y han tomado caminos reformistas, representativos y autoritarios. Lamentablemente las anarcosindicales más grandes en la historia están pasando por esto, pero ha sido un momento de quiebre que les está ayudando a limpiarse y retomar el anarcosindicalismo para volver a la AIT y ayudar a mejorarla. Estas secciones pretendían tomar la AIT desde el poder que creían tener por ser más numerosas, y en segunda instancia refundar la Internacional desde afuera de ella sin pedir la aprobación en el congreso. La AIT no puede permitir vicios autoritarios en ella. 

11) Cuenten acerca de Ediciones Sergio Urrego, ¿qué proyectos tienen en agenda? 

Ediciones Sergio Urrego nace por nuestra necesidad de difundir la idea del comunismo libertario, el anarcosindicalismo, y la idea anarquista bajo el formato de libros fáciles de entender y de acceder. Lleva como nombre Sergio Urrego, en homenaje a nuestro compañero que fallece el 5 de agosto del 2014, y quien desarrollo un papel fundamental en la construcción de la ULE, y que hasta el último minuto entregó todo de sí a sus ideas y nuestra organización. En este año editaremos varios librillos de temas diversos, posiblemente incluiremos uno sobre asambleísmo y anarcosindicalismo práctico, al igual que vario material impreso diferente que acompañarán al único libro que hemos sacado por el momento “El manifiesto comunista libertario” de Georges Fontenis. 

12) ¿Abarca el anarco-sindicalismo o es suficiente para toda la problemática social? ¿Cómo se destaca en temas como el derecho a la vivienda, organización comunitaria? 

El anarcosindicalismo es la escuela de lucha y organización que se da en medio de la labor cotidiana, en el caso actual se da en el trabajo o de la preparación a él, que es el aprendizaje de un oficio. Debe ser el anarcosindicalismo modelo y preparación para una sociedad nueva. Debe ser también espacio de aprendizaje y formación en temas como la vivienda, el feminismo, la educación, la sanidad, la administración, el antiespecismo, el cultivo, el asambleísmo, y todo tema vital para la construcción de un mundo nuevo, porque si un solo aspecto de estas y otras muchas temáticas no se aprendiera, no podría construirse este nuevo mundo al que aspiramos. Además, es germen de la inconformidad organizada y desarrollada, que se extiende a todo aspecto la vida y no se queda solo en la inmediatez de lo cotidiano, de las reivindicaciones sindicales. El anarcosindicalismo ha podido a través de estas últimas, de las huelgas y de los espacios de formación llevar a cabo y materializar sus ideas como lo hizo en 1936 en la península ibérica. 

13) ¿Qué falta para ver una Federación Anarquista Colombiana? 

Falta el interés y la voluntad en muchas más personas. En Colombia se ha incrustado una forma de anarquismo que huye de la organización estructurada y que prefiere la espontaneidad para realizarse y enlazarse, y podemos verlo en muchos colectivos e individualidades. Se han desarrollado algunos encuentros que son bastante relevantes como iniciativa para la comunicación y la unión en acciones concretas. Se desarrollaron encuentros en Bogotá, y uno en Neiva de carácter Andino en los últimos dos años que sirvieron mucho, pero que no dejaron como intención la organización federativa. 

14) Muchas gracias por aceptar la entrevista, ya para finalizar agreguen o comenten ustedes lo que deseen compañerxs. 
Nos alegra mucho conocer proyectos como Zona Circulo de Libertad y Gargantas Libertarias que difunden la idea anarquista en el territorio de Venezuela, y que a pesar de que el pueblo sufre ahora casi la asfixia por parte de ambos brazos del poder estatal no desfallecen y siguen construyendo una alternativa realmente popular y libre. Saludos desde tierras hermanas. Viva el anarcosindicalismo, viva el comunismo libertario.

miércoles, 15 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA: EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN, LOS HABITANTES DE MONTREAL RECIBEN UNA MOVILIZACIÓN LLAMANDO A LA ACCIÓN PARA HACER FRENTE A LA VIOLENCIA SISTÉMICA CONTRA LAS MUJERES DESAPARECIDAS Y ASESINADAS


En San Valentín, lxs Montrealeses organizan una movilización relámpago(flashmob) para reclamar acciones concretas en la lucha contra la violencia sistémica hacia las mujeres desaparecidas y asesinadas.

Montreal – En este día de San Valentín, las montrealesas y los montrealeses participarán a una movilización relámpago y a una cena comunitaria con el fin de honrar a las mujeres que han perdido la vida como consecuencia de las violencias de género y raciales. Este flashmob, que contará con actuaciones musicales y un mural de corazones con los nombres de las mujeres desaparecidas y asesinadas, tendrá lugar este 14 de febrero de 2017, a las 17h, en el Complexe Desjardins. Posteriormente tendrá lugar una cena comunitaria en el Centre d’amitié autochtone (Centro de la amistad autóctona) a las 18h, y será amenizada con varios discursos y actuaciones
artísticas. Aunque esta acción pretende conmemorar la memoria de las mujeres de todos tipo de origen, el acto subrayará de manera especial la realidad de las mujeres autóctonas, que son víctimas de crímenes violentos de una manera desproporcionada.

Según la Association des Femmes Autochtones du Canada (AFAC), las mujeres y las niñas autóctonas representaban aproximadamente el 10% de las víctimas femeninas de homicidios en Canadá entre 2000 y 2008, a pesar de constituir solamente el 3% de la población femenina del país. La investigación nacional sobre las mujeres autóctonas desaparecidas y asesinadas, que tiene
lugar en la actualidad, ha sido recibida como una oportunidad para el gobierno canadiense de responder de una vez por todas al tremendo problema de violencia que viven las mujeres autóctonas en Canadá. Sin embargo, l’AFAC subraya la imperiosa necesidad de mejorar los métodos empleados para llevar a cabo la investigación, para asegurarse de que sea eficaz y que
proporcione el apoyo necesario a las personas que participan en ella. De manera paralela, la organización Femmes Autochtones du Québec (FAQ) ha expresado sus inquietudes con respecto al horario incierto de lainvestigación y la falta de comunicación con las familias implicadas.

Desde hace nueve años en San Valentín, las montrealesas y los montrealeses toman las calles para reclamar justicia para las mujeres asesinadas y desaparecidas, mediante una marcha anual organizada por el colectivo de solidaridad Missing Justice. La primera marcha conmemorativa tuvo lugar en 1991 en Vancouver, en respuesta al asesinato de una mujer de la comunidad Salishe que tuvo muy poca repercusión en los medios de comunicación. Por razones de seguridad y de accesibilidad, y teniendo en cuenta el frío extremo típico de los inviernos montrealeses, las organizadoras de la marcha anual han privilegiado una movilización en un espacio interior,
seguida de una cena comunitaria.

Además de reclamar justicia para las mujeres autóctonas y las personas bi-espirituales, las manifestantes y los manifestantes piden que se aborden igualmente las injusticias que sufren las mujeres negras, las mujeres queer, las mujeres musulmanas, las mujeres de color, las mujeres
inmigrantes y refugiadas, las mujeres con discapacidades y todas las demás mujeres que son víctimas de la violencia sistémica.

Entre las invitadas a la velada se encuentran Viviane Michel (Femmes Autochtones du Québec), Nakuset (Albergue para mujeres autóctonas de Montreal), Malek Yalaoui (Qouleur), Agnes Calgo (PINAY), Odaya, Rihanna Speed y más.

martes, 14 de febrero de 2017

SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LAS COMUNIDADES FRENTE AL AVANCE DEL PARAMILITARISMO EN EL CAUCA

Informe del Centro de Comunicación y Educación Popular CEP-Enraizando sobre la violencia política registrada durante el mes de enero del 2017 en el departamento del Cauca.


Se realiza un recuento de las amenazas, la persecución, las acciones de propaganda armada y los atentados contra la vida de las comunidades indígenas nasa ejercidas por grupos paramilitares en el mes de enero del 2017. Luego se presenta el contexto de violencia contra activistas sociales y defensores de derechos humanos en Colombia registrado durante el año 2016, señalando como el territorio del Cauca ha sido el más golpeado por la violencia contra las organizaciones sociales y comunitarias, se termina con una reflexión sobre el avance y reconfiguración del paramilitarismo en Colombia. 

Se hace un llamado urgente a los medios de prensa independientes, a las oficinas de derechos humanos, las organizaciones sociales, políticas y comunitarias para que DENUNCIEN todos los hechos de intimidación y violencia contra las comunidades indígenas nasa, se estrechen los lazos de SOLIDARIDAD con los movimientos sociales del Cauca y se generen alertas tempranas sobre el avance del paramilitarismo en el departamento. 

Sólo con la DENUNCIA, la SOLIDARIDAD entre organizaciones, la MOVILIZACIÓN y la activación de planes de CONTROL TERRITORIAL es posible ejercer la defensa de las comunidades frente al presente avance del fenómeno paramilitar en el Cauca. 

ACCIONES DE PROPAGANDA ARMADA, ¿EL RETORNO DE LAS AUC?

Para el mes de enero del 2017 se ha presentado un número alarmante de diversas acciones de intimidación por la acción de grupos armados en el Cauca, entre ellas se resaltan las acciones de propaganda armada que no solo buscan intimidar a la población, sino que ofrecen indicios claros sobre la reconfiguración y agudización del paramilitarismo en Colombia. 

Para el 23 de enero las comunidades indígenas de Caldono publicaron un comunicado a la opinión publica (1) en el cual hicieron conocer que para el 4 de enero del presente año, en el resguardo indígena de las Mercedes, se presentó un grupo armado que interpeló a los jóvenes indígenas que se encontraban en el polideportivo de Cerro Alto, como también a comuneros de forma individual. Este grupo realizó una campaña de terror y propaganda armada en la cual se identificó como Águilas Negras y, además, afirmó pertenecer a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). (2) 

Sobre la existencia de este grupo armado que se reclama miembro de las AUC existen las denuncias previas presentadas por el Equipo Nizkor, quienes registraron las amenazas recibidas contra el defensor de derechos humanos OSCAR GERARDO SALAZAR MUÑOZ, coordinador del Proceso Campesino y Popular de la Vega. Cauca. Por vía celular, a las 9:43 de la mañana del 24 de diciembre del 2016, le hicieron llegar a este defensor de derechos humanos dos panfletos con registro fotográfico de hombres camuflados con pasamontañas y brazaletes de esta organización, en donde se lee “AUC volvimos con más fuerza”. (3) Luego, el mismo Equipo Nizkor denunció que para el 6 de enero del 2017 se presentó una amenaza vía correo electrónico contra 14 campesinos y 3 indígenas en el departamento del Tolima. Esta amenaza colectiva viene firmada por las AUC, ademas afirman que esta organización articula a las Autodefensas Gaitanistas (AGT), las Águilas Negras, Los Rastrojos y bandas emergentes. (4) 

Pese a la abundante evidencia, hasta el momento el Gobierno Nacional se niega a reconocer la existencia del fenómeno paramilitar en Colombia, como su posible proceso de articulación en una estructura nacional. (5) Por el contrario utiliza el eufemismo de Bandas Criminales (Bacrim) y delincuencia común para ocultar el carácter sistemático de las acciones de terror, la existencia de un plan de exterminio y el avance de estas estructuras contra las organizaciones populares y activistas sociales. 

Por no adelantar las acciones conducentes a la persecución y desmantelamiento de los grupos paramilitares, por no investigar y detener el posible proceso de conformación de una estructura paramilitar nacional, por no movilizar todos los recursos disponibles para la protección de las comunidades, el Estado colombiano es responsable directo de todos los hechos de violencia que se presenten contra las comunidades por parte de estas organizaciones armadas. 

AMENAZAS

En el comunicado publicado el 23 de enero por las comunidades indígenas de Caldono se denuncia las amenazas realizadas por medio telefónico, para el día 19 de enero, contra DIANA MARCELA FRANCO, SANDRA ARBELAES, ALEX CALAMBAS, SANDRA ARBELAES, YENIFER CHILITO y ROSA YANETH ARBELAEZ todas ellas vinculadas al servicio de salud de la IPS de Caldono. La intimidación contra el servicio de salud de las comunidades indígenas es un atentado con la vida y el derecho a la salud de toda la comunidad indígena y constituye una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario. (6) 

Por su parte el Tejido en Defensa de la Vida de ACIN denuncia, para el mes de enero, la aparición de tres amenazas por panfletos contra las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos del movimiento indígena, en uno de ellos se amenaza de manera específica a miembros de ACIN, en otro se amenaza a dos miembros de las comunidades indígenas, (7) el ultimo panfleto constituye una amenaza general contra la comunidad indígena, los procesos de mingas comunitarias y liberación de tierras, como contra las organizaciones de derechos humanos y colectivos solidarios con las comunidades indígenas nasa. (Ver archivo anexo a esta publicación).

ATENTADOS

Para el 21 de enero, en el resguardo indígena de San Lorenzo en Caldono, se presentó, a las 7:30am, el atentado contra la vida de VICENTE CHOCUE MEDINA en la vereda Las Delicias. Se presume que el atentado obedeció a la actividad que VICENTE CHOCUÉ desarrolla en Pueblo Nuevo, donde apoya la organización de jóvenes, como por su acompañamiento regional a la Guardia Indígena. (8) Este atentado tuvo por fin la materialización de las amenazas que ya se venían presentado en su contra. Por este tipo de acciones el Tejido en Defensa de la Vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), denunció que en el departamento se está actuando con un modo de operación que evidencia sistematicidad y reproducción de la dinámica amenaza-asesinato, por lo se hace evidente la ejecución de un plan de exterminio de las organizaciones y activistas indígenas que se extiende en el tiempo. (9)

Para el 24 de enero, en el resguardo indígena de Huellas Caloto, Norte del Cauca, a las 10:30 pm en la vereda Morales, se presentó un atentado contra la vida de la comunera NILSA UL ZAPE, que dejo impactos de bala en el vehículo en el que se movilizaba, como herido en el hombro derecho a su conductor. Al día siguiente, ocurrió un nuevo atentado contra la vida de ALDEMAR DIAZ ZUÑIGA, en el sector de Lomitas, perteneciente a Santander de Quilichao Norte del Cauca, en esta ocasión el vehículo en el que se movilizaba resulto impactado por arma de fuego, afortunadamente en los hechos no se presentaron heridos. (10)

PERSECUCIÓN E INTIMIDACIÓN

Para el 28 de enero la comunidad indígena de López Adentro redactó un comunicado en el cual denunció que sujetos extraños a la comunidad han venido rondando el lugar de residencia del actual gobernador del cabildo CARLOS ALBERTO SANCHEZ. Los hechos se presentaron para el día 27 de enero a las 7:40pm en donde dos sujetos estuvieron rondando la vivienda del gobernador, la inmediata reacción de la Guardia Indígena, que se dio a la tarea de trasladarse al lugar de los hechos, generó que estos individuos se dieran en retirada con destino desconocido. Luego, para el día siguiente, a las 7:50pm de nuevo sujetos desconocidos estuvieron rondando la vivienda.(11)

Estas incursiones han sido interpretadas por la comunidad de López Adentro como una amenaza evidente contra la vida de las autoridades del cabildo por ello, no solo realizaron la denuncia, sino que han pedido que se realicen las investigaciones judiciales respectivas y que se tomen las medidas cautelares necesarias para defender la vida de los miembros del gobierno indígena. De igual forma solicitaron el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos, como la solidaridad de los sectores sociales y populares en defensa de la vida y el territorio. (12)

En hechos sucedidos para la última semana de enero, y que aún no han sido denunciados y documentados, se han venido presentado sujetos extraños que rondan las viviendas de los comuneros de la vereda Vista Hermosa, perteneciente al resguardo de López Adentro. Esta comunidad ha venido adelantando desde el 12 de octubre del 2016 el proceso de Liberación de la Tierra sobre predios cuya propiedad reclama el Ingenio Castilla, por lo que la ronda en horas de la noche de hombres extraños a la comunidad debe ser interpretada como una amenaza contra la vida de los y las comuneras, pero también como una amenaza contra las mingas que se desarrollan en el contexto del mandato comunitario de recuperación y Liberación de Tierras en el Norte del Cauca. 

AMENAZA CONTRA LAS MINGAS Y LOS PROCESOS DE LIBERACIÓN DE TIERRAS


Adiós a los muchachos: Argelia (Cauca), entre la nostalgia y la incertidumbre

En las noticias ha quedado la última marcha de las FARC-EP, en que 6.500 guerrilleros marcharon hacia las 26 zonas veredales en que se concentrarán en la transición hacia la vida civil. Desde las profundidades de Argelia, Cauca, y seguidos de cerca por observadores de la ONU, salieron en dirección a la zona veredal de Buenos Aires (Cauca) los miembros del Frente 60 de las FARC-EP, “Jaime Pardo Leal”. El cariño de la comunidad, cuando salieron el 29 de Enero del 2017 quedó plasmado en un video hecho por lugareños, en el cual sin miedo, hablan y expresan su agradecimiento a una organización que sienten como una parte importante de su mundo. En el video se ve a la comunidad saliendo a su encuentro, a abrazarlos, despedirse, con globos, con llantos y con risas, recibiéndolos con carteles en los que se leen cosas como la siguiente: “Guerrilleros de las FARC-EP, Frente 60 Jaime Pardo Leal. Gracias por estos 52 años de lucha armada en defensa del pueblo colombiano”[1], imágenes que recuerdan a las del escándalo montado por los medio en el Conejo, La Guajira[2]… El sentimiento no es ni exagerado, ni está ensayado: la sinceridad de las expresiones de afecto y cariño, espontáneas, directamente del corazón, son sobrecogedoras, tanto en Argelia como en el Conejo. Esa simbiosis de insurgencia y comunidades campesinas que se dio en tantos años de convivencia desmiente, una vez más, el mito de una insurgencia sin base social de apoyo. Las montañas de Colombia siempre fueron, en realidad, una alegoría de estas comunidades dispersas en todo el país. 

Uno de los dirigentes campesinos que habla primero en el video, dice que siente nostalgia… nostalgia porque ya no estarán. Pero también hay mucha incertidumbre en la comunidad y muchos campesinos temen que el Estado arremeta en contra de las comunidades, militarice y practique una represión inclemente con los campesinos. Esta tendencia se está ya empezando a ver desde hace poco más de un año, en que el gobierno ha dirigido una agresiva política anti-narcóticos hacia esta región, en la cual la comunidad ha dependido del cultivo de la coca desde la crisis cafetera de comienzos de los 1990. Es por ello importante mantenerse alerta para denunciar cualquier intento de reprimir a los campesinos y dar solución militar a un problema que es eminentemente político. Que las FARC-EP hayan renunciado a la política con armas, no significa que el Estado haya renunciado a la política con armas: eso jamás hay que olvidarlo. Hoy, la única defensa que tienen las comunidades es su propia organización y la defensa a ultranza de su autonomía.

Las agresiones recientes en medio del cese al fuego de las FARC-EP

En Argelia, desde finales de Octubre del 2015, mientras la insurgencia de las FARC-EP se encontraba en pleno cese al fuego unilateral, con la excusa de operaciones antinarcóticos, se comenzó a vivir la militarización del territorio, al que el ejército jamás su hubiera atrevido a ingresar con este movimiento guerrillero activo. Esta situación ha causado gran ansiedad y zozobra en la población. Valga aclarar que estas agresiones se están viviendo en todo el territorio colombiano, no solamente en el Cauca –también en Putumayo, en el Catatumbo, por nombrar algunos de los casos más sonados.

El miércoles 18 de Noviembre, militares del Batallón de Contraguerrillas Nº 37 Macheteros del Cauca y del Batallón de Infantería Nº 56 “Coronel Francisco Javier González”, adscritas a la XXIX Brigada del Ejército, ocuparon militarmente la vereda El Encanto, en Argelia, Cauca, para adelantar tareas de erradicación forzada, acosando y violentando a la comunidad. Las acciones se dirigieron de manera específica en contra de miembros de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia (ASCAMTA), adherida a Fensuagro. Entre otras cosas, los pobladores mencionaron que los soldados amenazaron con volver a traer a los paramilitares a la región, en donde aún se recuerda el dolor con el que enlutaron a la comunidad en su paso por esa región durante la década del 2000, gozando de todo el respaldo de la fuerza pública, hasta que fueron expulsados por la resistencia de la comunidad y la confrontación con la insurgencia.

Al día siguiente, 600 erradicadores, apoyados por soldados del Batallón de Alta Montaña Nº 3 “Rodrigo Lloreda Caicedo”, Batallón de Artillería Nº 3 Batalla de Palacé, Fuerzas especiales y antiterrorista Nevada, llegaron aplicando una fuerza descomunal, ocupando casas y el centro comunal de los corregimientos de El Mango, Sinaí y La Belleza. Las protestas de la comunidad fueron respondidas a fuego, gases, golpes y piedras. A raíz de estas acciones se desplazaron unas 80 personas, y hubo un muerto, asesinado por las balas del Ejército, el campesino Miller Bermeo Acosta (20 años). Hubo también varios heridos de diversa consideración: José Iván Mosquera Bambague, Eduard Arvey Jaramillo Sánchez y Carlos Andrés Ordóñez Galíndez (de 15 años de edad) en la vereda de La Mina; Jhonny Males Gómez (herido de bala), José Wilson Yonda (herido de bala) y Humberto Cadena Morales en la vereda de La Mina. Estos son los casos de mayo gravedad, pero se reporta que el total de heridos superó los 15. Todos estos crímenes permanecen en la más absoluta impunidad.

La situación siguió tensa: el día 1º de diciembre del 2016, según denuncias de la misma comunidad, tres soldados profesionales habrían intentado violar a dos niñas en Bujío, corregimiento de El Mango. Un transeúnte, que pasaba justo cuando se estaba produciendo este hecho, logró evitar que el grotesco crimen se consumara. Cuando miembros de la comunidad fueron a protestar al campamento militar, fueron repelidos a bala por los uniformados, según difundiera una comunicación pública[3].

El 19 de Marzo del 2016, la situación siguió escalando: ese día aterrizan dos helicópteros en el poblado de Sinaí, en Argelia, de los que descienden un grupo de policías fuertemente armados, con material de guerra, que comienzan a agredir a la comunidad y allanar casas. La comunidad salió a detenerlos y confrontarlos, pues según denuncias de la comunidad, habían llegado a robar dinero a las casas. La comunidad les logró arrebatar parte del dinero que se estaban llevando, así como algún material de guerra. En este operativo, se distinguió un uniformado encapuchado, al que la comunidad luego reconoció como un provocador infiltrado que había estado en la protesta en que había muerto Miller Bermeo[4].

En base a este historial de agresiones de las autoridades, y gracias a la respuesta firme y organizada de la comunidad, se logró establecer una mesa de interlocución (MIA) con el gobierno, convirtiéndose así Argelia en el único municipio que logró tener una MIA propia, lo que es testimonio de los niveles organizativos de esta comunidad. Se realizaron algunas reuniones, pero hasta la fecha no se ha avanzado en la negociación de las condiciones dignas para adelantar programas de sustitución viables. Todavía están esperando que comience el trabajo para ellos presentar su plan de vida y desarrollo alternativo.

La comunidad exige respuestas y tiene propuestas


Pero en esa espera, y en momentos en que se organizaba el movimiento nacional de campesinos dedicados al cultivo de la coca, la amapola y la marihuana en el país (la COCCAM), en el cual participaron activamente las comunidades de Argelia[5], el gobierno apareció con un acuerdo entre éste y las FARC-EP para la “sustitución voluntaria”, aunque de voluntaria tiene bien poco, pues el gobierno se reserva el derecho a la erradicación forzada en caso de que los campesinos no acepten. O sea que más bien es un poco de maquillaje a la vieja política de la erradicación forzada, aunque en este caso el garrote largo viene de la mano con una zanahoria chiquita. Esa zanahoria es el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS), un programa de intervención en más de 40 municipios, en un área de 50.000 hectáreas, en un año, con la participación de las FARC-EP. El presupuesto de este programa es de $1.000.000.000.000 (U$340.000.000), el cual se divide en montos de $10.000.000 anuales para proyectos productivos por familia. La capacidad real del gobierno de financiar estos programas sigue en veremos.

El programa es visto con mucho recelo por las comunidades, que argumentan que estaría en contradicción con el espíritu original de lo negociado en La Habana. Ciertamente, este programa refleja el giro conservador que tuvo la renegociación después de la derrota del acuerdo original en el plebiscito del 2 de Octubre, renegociación que se desarrolló a espaldas de las comunidades[6]. En el enfoque que queda reflejado en este nuevo acuerdo, se sigue entendiendo la cuestión de los cultivos ilícitos como un asunto meramente individual de los cultivadores, desconociendo que hay comunidades completas que dependen de la coca –aun quienes no la cultivan ni la procesan… en regiones enteras el comercio, los transportes, hasta la provisión de servicios y la infraestructura dependen de la coca. Para estos campesinos, la coca no significa el mismo flagelo del que se habla en los centros urbanos del mundo; para ellos la coca significa la diferencia entre una pobreza digna, o una miseria absoluta. La coca ha sido la única garantía para hacerse de los servicios elementales que el Estado no es capaz, ni tiene la voluntad, de garantizar a los ciudadanos. Los tiempos tampoco reflejan una comprensión real de la problemática a tratar: el tema de los cultivos ilícitos lleva décadas y cualquier estrategia de intervención constructiva requiere de estrategias de largo plazo en el cual se vayan dando pasos graduales. Pero no, el gobierno espera que en un año los campesinos sustituyan los ilícitos, cuando en esos plazos el gobierno es incapaz de ofrecer una estrategia de sustitución viable. Cuesta creer que piensen que esto es una estrategia viable. Este acuerdo sigue convirtiendo en el centro del “problema” al campesino, sigue criminalizando a la mata y al cultivador, e ignora los múltiples niveles del problema, así como el hecho de que una solución a largo plazo requiere un diálogo no sólo con los campesinos, sino con la comunidad internacional, que debe replantearse una vía fracasada como es la criminalización.

lunes, 13 de febrero de 2017

PARAMILITARES ARREMETEN CONTRA DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS

Despues de que se esperaba que Colombia tuviese un respiro de la guerra y el conflicto armado, una fuerte arremetida de paramilitares se vivió este fin de semana en  diferentes regiones del país, el territorio colectivo de Nueva Esperanza EM Dios en Cacarica, en Chocó; comunidades del Catatumbo, en Norte de Santander;  indígenas del Resguardo Wounnam, en el Bajo Calima, en Valle del Cauca y comunidades del Putumayo denunciaron la presencia y accionar de estos grupos  y la violación a derechos humanos de la que fueron víctimas. 


ZONA HUMANITARIA DE NUEVA ESPERANZA, CACARICA-CHOCÓ
El domingo, un grupo de paramilitares ingresó a la Zona Humanitaria portando armas largas y vistiendo camuflados, allanaron casa por casa buscando a personas que tenían en una lista y que se habrían negado a ser parte del reclutamiento de este grupo, posteriormente, amenazaron con volver al territorio hasta encontrarlos, hecho que generó miedo entre los habitantes de la comunidad.

Esta situación tiene como agravante, el conocimiento por parte de las Fuerzas Militares e instituciones de que la incursión paramilitar iba a suceder, debido a  las alarmas y denuncias que ya habían hecho los campesinos y organizaciones defensoras de derechos humanos.

La presencia del ejército en la Zona Humanitaria se dio después de 8 horas, cuando los paramilitares ya habían abandonado el territorio. La comunidad está pidiendo una comisión de verificación para evitar nuevos desplazamientos o desapariciones en la región. Le puede interesar: "Con lista en mano paramilitares amenazan a pobladores de Cacarica"

PUTUMAYO
Comunidades del Putumayo denunciaron la aparición de panfletos firmados por grupos que se autodenominan como Autodefensas Unidas, en donde amenazan de muerte a quienes infrinjan los horarios, anuncian las nuevas “limpiezas sociales” y el cobro de vacunas a los habitantes de Mocoa y zonas aledañas.

De igual forma, el defensor de derechos humanos Carlos Fernández, señaló que estructuras paramilitares están anunciando en diferentes zonas de esta región, que harán reclutamientos, permanecerán en los territorios y cobrarán vacuna por cultivos de coca y otras actividades que “son el trabajo habitual de las comunidades”

La Policía Nacional departamental del Putumayo indicó que tanto el panfleto como mensajes de whatsapp que están circulando son “falsos y fueron creados por personas inescrupulosas que solo quieren acabar con la tranquilidad de la comunidad”. Le puede interesar: "Comunidades denuncian amenazas paramilitares"

LA GABARRA, NORTE DE SANTANDER
Campesinos e Indígenas denunciaron la presencia de grupos que se identificaron como Águilas Negras, en la vereda Neiva, en cercanías a La Gabarra en el departamento del Norte de Santander, que amenazaron con “ocupar los territorios que dejaron las FARC-EP y con sacar de estos lugares a los campesinos que no quisieran unirse a ellos”.

Por estos hechos, aproximadamente mil campesinos rodearon la caravana de las FARC-EP que se dirigía hasta el punto de Caño Indio, para exigirle al gobierno garantías de vida a las comunidades y presencia por parte de las Fuerzas Militares.

Sin embargo, tanto el ministro de Defensa Juan Carlos Villegas, como el Comandante de las Fuerzas Vereda Conjunto Vulcano, señalaron que estos hechos no son verdad. Los campesinos e indígenas convocaron la presencia de la Comisión de Seguimiento e Impulso a la Verificación e Implementación del Acuerdo y del Consejo Nacional de Reincorporación. Le puede interesar: "Presencia de paramilitares impide llegada de FARC-EP a zona veredal"

Bajo Calima, Valle del Cauca
El Gobernador del Resguardo Indigena Wounaan Nonam Santa Rosa de Guayacán, del Bajo Calima, denunció que desde la madrugada del sábado 10 de febreo, inició el desplazamiento forzado de 31 familias, producto de las constantes operaciones armadas criminales, de lo que se presume son grupos paramilitares que rondan el Resguardo Humanitario Biodivierso y zonas aledañas.

De acuerdo con el gobernador, desde hace 15 días se había denunciado la presencia de estos grupos armados en el territorio, que portan armas largas y visten de negro quienes los han hostigado, amenazado e incluso maltratado y torturado como en el caso del comunero Jose Cley Chamapuro ocurrido el pasado 4 de febrero.



miércoles, 8 de febrero de 2017

Un nuevo Bello surge al calor de la movilización social

Por Contemos pueblo, agencia de comunicación popular

Tic, Tac!!, son las 2:25 pm, viernes 03 de Febrero de 2017. Una mirada al sol radiante, un ajuste de lentes oscuros, un leve sorbo de agua para mitigar la sed y un par de palabras de bienvenida para iniciar una conversación. El escenario escogido ha sido un lugar mítico para Bello, el Cerro del Ángel o denominado Casa de la Cultura, es la puerta de encuentro para los soñadores del arte, los que pintan, cantan, dramatizan, componen  y construyen una nueva realidad para el municipio. 

Ana Milena es zooctenista de la Universidad de Antioquia y habitante de la comuna 1, bien llamada París, en lo alto de la montaña, donde se entre tejen los destinos de los habitantes que deben luchar contra las amplias desigualdades de nuestro país. Es una mujer joven y aguerrida que ha venido a la comparsa por la defensa del parque de Artes y Oficios, convocada por la Mesa Pro Talleres del Ferrocarril y diferentes organizaciones sociales. Su principal motivación:

“Necesitamos espacios para la cultura y el arte, tenemos un municipio lleno de edificios y pocos espacios para el esparcimiento, para la dedicación al disfrute de los talentos que tienen nuestros jóvenes y los artistas, donde nos encontremos y en la tranquilidad del espacio nos permitamos pensar un nuevo Bello”

Junto a ella, se van acercando más habitantes que llegan con el ánimo fervoroso de defender un territorio, que no representa unos simples terrenos, son parte esencial de la memoria Histórica de Bello, la que permite reconocerse en lo que tiempo atrás constituyó un proyecto de desarrollo para el país y fue desechado por las élites políticas. No es un mueble viejo que puede venderse para ser reformado, es un espacio de identidad bellanita, un lugar que fue destinado para las Artes y los diferentes oficios, y hoy está a punto de ser entregado a la especulación del suelo y la privatización de nuestra tierra.

Los grupos de artistas del municipio han llegado y con ellos la alegría del arte, el teatro y la música se van combinando para dar inicio a una movilización que reivindica el derecho de los ciudadanos a su territorio. Además, el anhelo de estos procesos culturales por tener un escenario para la creación y presentación de sus obras. Cada centímetro que recorren quienes se han comprometido con esta lucha, contrasta con los rostros incrédulos de personas que se habían acostumbrado a la quietud de municipio donde todo está mal; excepto el ánimo de aquellos que aún con dificultades se atreven a levantar la voz y con esperanza caminan juntos para transformas las injusticias.

La llegada fue acompañada de un majestuoso clima que anticipaba la bienvenida  a nuevos aires, esa frescura que trae la juventud cuando se atreve a coger las riendas del presente y avanzar en cambios. Sin permisos por parte de la Alcaldía de Bello, el arribo de la comparsa de carnaval fue emocionante, uno a uno de quienes arribaron a los antiguos talleres del ferrocarril, junto a la estación del metro en Bello, dejaron en sinónimo de amor y compromiso en su defensa, flores, para que allí renazcan el arte y la cultura, al mismo tiempo que un nuevo municipio en el que los destinos no los manejen quienes se han olvidado del pueblo y han robustecido sus bolsillos. El mensaje fue claro, no son unos pocos, miles exigen un parque de Artes y Oficios, no cemento y privatización.