
Las autoridades tradicionales que estuvieron 24 horas en
poder de la Policía en Maicao son Alberto Uriana, de Yawasira; José Luis
Uriana, de Irrotca; Ulitojoy Ipuana Epieyu, de Juyaparalen; Salvatin Urariyu,
de Oulushen; Ramiro Uriana, de Sikep; José Gómez, de Pioulekat.
La noticia de la protesta masiva del pueblo Wayuú ha estado
completamente invisibilizada en los medios de comunicación masivos que, sin
embargo, suelen dedicar tiempo y espacio a cada muerte de un niño o una niña
por desnutrición en la zona. La mina de El Cerrejón, propiedad de BHP Billiton,
Anglo American y Glencore, insiste en que el bloqueo de la línea férrea no
tiene que ver con la operación minera, aunque para líderes y lideresas wayuu el
tema de la consulta previa tiene una relación directa con esta corporación.
Varios activistas denunciaban la presencia de carros y funcionarios de El
Cerrejón junto a los de la Policía en la estación de Maicao.
El Cerrejón incluye una mina a cielo abierto de carbón
térmico que produce más de 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de
150 kilómetros de largo y un puerto marítimo de cargue directo capaz de recibir
buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad.
Lo que el pueblo Wayuú reclama con estos bloqueos es que se
respete su autonomía política, que el Estado intervenga de verdad para
solucionar la crisis de soberanía alimentaria que se traduce, entre otras
formas, en la muerte por desnutrición de 108 menores en 2016 y, en lo que
llevamos de 2017, de 6 niños y niñas; y que se aplique y respete la consulta
previa para proyectos en sus territorios.
La ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) emitió
esta madrugada un comunicado en el que denunciaba “que, a media noche de hoy,
miembros del ESMAD quienes llegaron en dos camiones, atropellaron a las
Autoridades Wayuu y de la comunidad de Katsaliamana Municipio de Uribia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario