
Para entender este tipo de fenómenos no basta con recurrir a la economía, según
la tradición del marxismo vulgar, ni con contar solo con las decisiones
políticas de las clases dominantes, sino que es preciso poner sobre la mesa un
tercer elemento fundamental: la geografía, como comprendieron los geógrafos
anarquistas del siglo XIX, con Piotr Kropotkin y Élisée Reclus a la cabeza. Se
trata de una geopolítica, como la nazi o la italiana citadas, que justifica el
expansionismo territorial y que sirve también como motivación del expansionismo
económico norteamericano o chino durante la segunda mitad del siglo XX y estos
primeros años del XXI. Así, geografía, política y economía se combinan en una
triada que conforma los imperios y mueve las economías, mucho más en esta época
de globalización de la producción y del consumo, cuando ya la referencia al
territorio propio casi desaparece y se construyen espacios virtuales que
componen nuevas geografías económicas, culturales y, finalmente, mentales (y en
que el tiempo también viene obligado a asumir las formas que Occidente le
impone).
Al comienzo suele hacer referencia al concepto de "zona de
influencia", que no es un concepto nuevo del siglo XX, sino que encuentra
su forma más notoria con la Segunda Guerra Mundial y la posterior "guerra
fría": en efecto, el precario pacto para vencer a la Alemania nazi no se
mantiene mucho tras el fin de la guerra y produce la división en bloques
opuestos, dominados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, tras la
proclamación de la Doctrina Truman, promulgada precisamente en 1947 para frenar
la influencia de la URSS en el resto de Europa, con dos estrategias articuladas
militar (creación de las bases militares en Europa) y económicamente (Plan
Marshall). De este modo, la ordenación geográfico-política napoleónica ya
perturbada por la Primera Guerra Mundial, asumía nuevas formas y relaciones. La
misma constitución de la ONU en 1945, con sede en Nueva York, se considera como
parte de la nueva estrategia de Occidente para controlar el avance de la URSS y
de Oriente.
SEGUIR LEYENDO: http://www.nodo50.org/tierraylibertad/332articulo4.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario