
A través de pancartas y consignas pretendían mostrar, lo que
para ellos constituyen, los atropellos que a causado EPM a los territorios y
por ende a las comunidades que lo habitan. Según los participantes, el objetivo
principal era hacer presencia antes de entrar a la reunión acordada previamente
con la Gobernación de Antioquia y las directivas de EPM. Como afirmó Jorge
Adrián Cardona integrante del movimiento Ríos Vivos, las intensión es poder
llegar a unos acuerdos para la negociación, “de esta reunión pretendemos que se
reciben las licencias ambientales, que se brinden las garantías para la
protesta social y los derechos humanos”.
Siendo las 5 de la tarde dichas comunidades se desplazaron a
la salida de los y las trabajadoras de las empresas publicas de Medellín del
“Edificio Inteligente”, donde paulatinamente la presencia de la policía
aumentaba, transcurrido 20 minutos de protesta se dirigieron hacia el centro
administrativo la Alpujarra donde se encuentra ubicada la Gobernación de
Antioquia para que los y las 17 lideres entraran a la reunión.
Estas 17 personas adscritas al movimiento Ríos Vivos quienes
fueron designadas como representantes de sus comunidades, llegaron a la reunión
con un documento metodológico que les permitiera abordar los diferentes
encuentros de una manera apropiada, igualmente este documento señala los vacíos
que tiene el proyecto Hidroituago y unas posibles salidas a los conflictos que
se están viviendo en los territorios afectados.
SEGUIR LEYENDO: http://notiagen.wordpress.com/2012/09/13/planton-en-contra-de-epm-por-hidroituango-video/#more-7274
No hay comentarios:
Publicar un comentario